{rfName}
Io

Licencia y uso

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Capella, JvAutor o CoautorBonastre, AAutor o CoautorCampelo, JcAutor o CoautorOrs Carot, RafaelAutor o CoautorOrs, RAutor o CoautorPeris Tortajada, MiguelAutor o CoautorPeris, MAutor (correspondencia)

Compartir

30 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Review
No

IoT & environmental analytical chemistry: Towards a profitable symbiosis

Publicado en:Trends In Environmental Analytical Chemistry. 27 e00095- - 2020-09-01 27(), DOI: 10.1016/j.teac.2020.e00095

Autores: Capella, Juan, V; Bonastre, Alberto; Campelo, Jose C; Ors, Rafael; Peris, Miguel

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Dept Chem, Camino Vera S-N - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Inst Tecnol Informac & Comunicac ITACA, Camino Vera S-N - Autor o Coautor

Resumen

In a constantly evolving world, where the rising population and increased social awareness have led to a higher concern for the environment, research in this field (most notably in Environmental Analytical Chemistry) should take advantage of the great opportunities offered by new technologies such as Internet of Things (IoT) and Cloud-based services. Both of them are especially suitable when chemical sensors and related devices are used in the continuous in-line monitoring of environmental parameters. In this sense, it is very important to obtain spatially distributed information of these parameters as well as their temporal evolution. In this work, a friendly approach to IoT world for environmental applications is carried out. To get a global vision of these concepts, the starting point is their historical evolution. New trends are also identified along with associated challenges and potential threats. Furthermore, not only there will be (in the near future) a need to rely on distributed analytical sensors but also on even more complex, lab-based techniques that are connected to the IoT through appropriate mechanisms. A revision of the recent literature relating IoT with environmental issues has also been performed, the most relevant contributions being discussed. Finally, the need of a mutual cooperation between IoT and Environmental Analytical Chemistry is outlined and commented in detail. Ignoring the new capabilities offered by Cloud computing and IoT environments is no further an option. In this sense, the main contribution of this paper consists of highlighting the fact that the wiser course is to embrace these opportunities consciously for mutual profit. (C) 2020 Elsevier B.V. All rights reserved.

Palabras clave

Advanced sensing systemsAmbient intelligenceClean water and sanitationCloud computingEnvironmental analytical chemistryFuture trendsGood health and well-beingInternet of thingsPaperSensorsWireless

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Trends In Environmental Analytical Chemistry debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 5/87, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Environmental Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.07, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 16
  • Scopus: 18

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 48 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, ODS 6 - Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, con una probabilidad del 0% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Capella Hernández, Juan Vicente) y Último Autor (Peris Ortiz, Marta).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Peris Ortiz, Marta.