{rfName}
MA

Indexed in

License and use

Citations

Altmetrics

Impact on the Sustainable Development Goals (SDGs)

Analysis of institutional authors

Raigón Jiménez, Mª DoloresAuthor

Share

October 10, 2024
Publications
>
Book
No

MANUAL DE LA NUTRICIÓN ECOLÓGICA. DE LA MOLÉCULA AL PLATO

Publicated to: - 2020-01-01 (), DOI: 978-84-949844-0-2

Authors: Raigón Jiménez, Mª Dolores

Affiliations

Abstract

Con prólogo del Dr. Giuseppe Russolillo Femenías, actual Presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética y de la Confederación Mundial de Asociaciones de Dietética. La elección de los alimentos que conforman la dieta es esencial para la optimización de muchos factores, el principal, cumplir con la nutrición y la salud del organismo. Sin embargo, cada vez la elección de los alimentos y la dieta se convierte en un escenario de responsabilidad, ante las implicaciones tan importantes que tiene el consumo de alimentos. Así, el resultado gastronómico que llega a la mesa, no sólo es el resultado de lo que se elabora en la cocina y sus repercusiones sobre la mayor o menor concentración de nutrientes, sino que es el compendio de un sistema global, que incluye a la producción, a la distribución, a la comercialización y a la elaboración final. Por todo ello, los alimentos y la dieta llevan asociados una historia y cuanto más se personaliza la historia, es decir, cuanto más se conoce al productor, la zona donde se produce, las técnicas empleadas, el compromiso social y corporativo, etc. mayor nivel de responsabilidad asume el consumo con el modelo, con los agricultores y ganaderos, con el mundo rural, con el medioambiente, con la biodiversidad, con la protección del paisaje, con la lucha para eliminar el desperdicio alimentario, con la mitigación al cambio climático, con la justicia social, con la herencia a las generaciones futuras, etc. La producción mundial de alimentos se encuentra actualmente con grandes retos, del que probablemente el más serio sea la sostenibilidad del modelo, dentro de la crisis ecológica global, ya que los ecosistemas terrestres se vuelven inestables, con riesgo de generar cambios medioambientales a gran escala. La obra editada por SEAE aporta una seria reflexión sobre esta materia a la par que aporta una incomparable recopilación de datos científicos, que hacen de esta obra una referencia para la consulta, desde la investigación al consumo, de datos de composición nutricional de alimentos ecológicos. De la molécula al plato, se justifica porque en la primera parte de la obra se realiza una profunda evaluación bioquímica de los nutrientes, sus generalidades, clasificación y funciones, así como su presencia en los alimentos, y como se diferencian sus concentraciones en alimentos de origen ecológico y no ecológico. Los alimentos de consumo generalizado como cereales, las legumbres, el mundo de las frutas y verduras frescas y elaboradas, los frutos secos, la leche y derivados, así como otros alimentos de origen ganadero como el huevo, o carnes de pollo, conejo, ternera, o de sistemas de acuicultura como la lubina son analizados en paralelo y se analizan las cuestiones que llevan a explicar el porqué de las diferencias, en función de la procedencia ecológica o no ecológica. Concluye este libro con la elaboración de una dieta semanal teórica que permite establecer el cumplimiento de las necesidades nutricionales diarias, en función de la procedencia ecológica o no de los alimentos.

Keywords

BioquímicaComparativaGood health and well-beingNutrientesProducción ecológicaResponsible consumption and productionSostenibilidadZero hunger

Quality index

Impact and social visibility

Continuing with the social impact of the work, it is important to emphasize that, due to its content, it can be assigned to the area of interest of ODS 12 - Ensure sustainable consumption and production patterns, ODS 2 - End hunger, achieve food security and improved nutrition and promote sustainable agriculture, ODS 3 - Ensure healthy lives and promote well-being for all at all ages, with a probability of 0% according to the mBERT algorithm developed by Aurora University.

Leadership analysis of institutional authors

There is a significant leadership presence as some of the institution’s authors appear as the first or last signer, detailed as follows: First Author (Raigón Jiménez, Mª Dolores) .