10 de octubre de 2024
Dirección de Tesis, TFG, TFM, etc.
>
Tesis Doctoral

Propuesta de un nuevo sistema de conducción en alta densidad de cultivo del chirimoyo (Annona cherimola M.). Sus efectos sobre factores microambientales, fisiológicos y productivos

Fecha de lectura: 2009-10-22 Centro: | ID: 10251/6291

Autor/a: Cautín Morales, Ricardo óscar

Director/a: Agustí Fonfría, Manuel

Resumen

La producción mundial de chirimoyo (Annon a cherimola M.) alcanca las 67.000 t, siendo España (35.000 t) y Perú (15.000t) los productores de mayor importancia (FAOSTAT, 2002). Esta especie es originaria de los valles interandinos orientales de Ecuador y Perú (3º a 8º LS, 75º-80º LW y altitud 1500-2000m), donde se desarrolla espontáneamente desarrollando hábitos arbustivos. El chirimoyo se cultiva en Chile en zona ambientalmente diferentes a su origen (Bidekerkel el al., 1999) lo que conlleva dificultades en su manejo productivo. De entre estas dificultades destaca el elevado tamaño que, en forma natural y en plantaciones desarrolla la planta y por tanto la dinámica de las operaciones culturales. Para obtener rendimientos comerciales, se ha ido incorporando técnicas como la polinización manual y la nutrición mineral, y se han modificado los marcos de plantación y mejorado los sistemas de conducción, de acuerdo con tendencias actuales hacia la regulación del tamaño y de la forma de los árboles (Lauri y Lespinasse, 2000). La implementación de un nuevo modelo de producción basado en el uso de la alta densidad podría afectar positivamente el comportamiento dee parámetros fisiológicos y productivos de esta especie. Por otra parte, tanto la poda como la conducción deben llevarse a cabo conociendo e interpretando la fisiología de la planta. Para establecer la labor de poda, especialmente en el ámbito de la fructificación, es necesario definir los tipos o elementos de madera existente en la planta. Y debe conocerse su capacidad potencial en producción de flores y nuevos brotes, aspectos que se relacionan directamente con el concepto de "hábito de crecimiento y fructificación" (Feucht, 1967, Baldini, 1992, Gil-Albert, 1996). (Summary)

Palabras clave

Alteración de las condiciones microambientalesAnnonaceaeChirimoyaCrecimiento vegetativoCultivo en alta densidadDesarrollo del tubo polínicoDicogamiaGerminación del tubo polínicoMadera frutalPeriodo efectivo de polinizaciónReparto de azucaresRetención de frutosSistema de conducción slender- spindle

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10251/6291

Información