{rfName}
In

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The Spanish Ministry of Economy and Competitiveness supported this work under the projects TEC2012-37945-C02-01, TEC2015-68076-R and the grant BES-2013-065034.

Análisis de autorías institucional

Gutiérrez-Parera, PabloAutor (correspondencia)Lopez, Jose JAutor o Coautor

Compartir

10 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Influence of the Quality of Consumer Headphones in the Perception of Spatial Audio

Publicado en:Applied Sciences-Basel. 6 (4): 117- - 2016-04-01 6(4), DOI: 10.3390/app6040117

Autores: Gutierrez-Parera, Pablo; Lopez, Jose J

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Inst Telecommun & Multimedia Applicat ITEAM, E-46022 Valencia, Spain - Autor o Coautor

Resumen

High quality headphones can generate a realistic sound immersion reproducing binaural recordings. However, most people commonly use consumer headphones of inferior quality, as the ones provided with smartphones or music players. Factors, such as weak frequency response, distortion and the sensitivity disparity between the left and right transducers could be some of the degrading factors. In this work, we are studying how these factors affect spatial perception. To this purpose, a series or perceptual tests have been carried out with a virtual headphone listening test methodology. The first experiment focuses on the analysis of how the disparity of sensitivity between the two transducers affects the final result. The second test studies the influence of the frequency response relating quality and spatial impression. The third test analyzes the effects of distortion using a Volterra kernels scheme for the simulation of the distortion using convolutions. Finally, the fourth tries to relate the quality of the frequency response with the accuracy on azimuth localization. The conclusions of the experiments are: the disparity between both transducers can affect the localization of the source; the perception of quality and spatial impression has a high correlation; the distortion produced by the range of headphones tested at a fixed level does not affect the perception of binaural sound; and that some frequency bands have an important role in the front-back confusions.

Palabras clave

BinauralDistortionFrequency responseFront-back confusioFront-back confusionHeadphonesPerceptionQualityRecordingSoundSpatial soundSubjective test

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Sciences-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Computer Science Applications. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Physics, Applied.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.16, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-27, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-27:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 33.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 33 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10251/84792

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (GUTIÉRREZ PARERA, PABLO) y Último Autor (López Monfort, José Javier).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido GUTIÉRREZ PARERA, PABLO.

Ítems relacionados

Tipo de relaciónReferenciaCode/ID ExternoEnlace
Producto de: ()
Producto de: ()
Producto de: ()