{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This research was possible thanks to the funding provided by European Union-Action 2-Erasmus Mundus Partnerships, grant agreement number 2014-0870/001-001. We wish to thank the anonymous reviewers and editors at LAPS for their constructive comments and suggestions on an earlier version of this manuscript and their rigorous evaluation.

Análisis de autorías institucional

Hurtado-Hurtado, CarolinaAutor (correspondencia)Ortiz-Miranda, DionisioAutor o Coautor

Compartir

10 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

The Legal Contention for Baldios Land in the Colombian Altillanura

Publicado en:Latin American Politics And Society. 65 (2): PII S1531426X22000383-82 - 2023-05-01 65(2), DOI: 10.1017/lap.2022.38

Autores: Hurtado-Hurtado, Carolina; Ortiz-Miranda, Dionisio; Arnalte-Alegre, Eladio

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Dept Econ & Social Sci, Valencia, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This article describes the process of legal contention between civil society, political parties, and state institutions for the baldios lands in the Colombian Altillanura region in the last two decades, a region considered the country's "last agricultural frontier." The article focuses on the dual and sometimes contradictory roles of the state institutions, both as facilitators of baldios grabbing and as guarantors of the peasants' legal land rights. It analyzes the different attempts by the Colombian government to remove the legal limitations to land accumulation and the resistance put up by civil society and the political parties, which resorted to the existing legal mechanisms to deactivate those attempts. The results reveal the two-sided role of the state: while the government introduces legal changes to facilitate baldios grabbing, state bodies are actively denouncing and sanctioning illegalities or ruling in favor of peasants deprived of their lands.

Palabras clave

Baldios landCivil societyColombiColombiaDisplacementDispossessionInstitutional frameworkLaboLarge-scale land acquisitionLegal contentionLegislationLocal governmentParty politicsPolitical development

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Latin American Politics And Society debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 18/176, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Area Studies. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.41. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.77 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 13.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 19 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Hurtado Hurtado, Carolina) y Último Autor (Arnalte-Alegre, Eladio).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Hurtado Hurtado, Carolina.