{rfName}
Ma

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

Project with grant number PID2020-116496RB-C22 funded by the Ministry of Science and Innovation MCIN/AEI/10.13039/501100011033 and grant number AICO/2021/025 funded by Generalitat Valenciana.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Lascano, DiegoAutor o CoautorGarcia-Garcia, DanielAutor o CoautorGarcia-Sanoguera, DavidAutor (correspondencia)

Compartir

11 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Manufacturing and Characterization of Environmentally Friendly Wood Plastic Composites Using Pinecone as a Filler into a Bio-Based High-Density Polyethylene Matrix

Publicado en:Polymers. 13 (24): 4462- - 2021-12-01 13(24), DOI: 10.3390/polym13244462

Autores: Morcillo, Maria del Carmen; Tejada, Ramon; Lascano, Diego; Garcia-Garcia, Daniel; Garcia-Sanoguera, David

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia UPV, Technol Inst Mat ITM, Plaza Ferrandiz & Carbonell 1, Alcoy 03801, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The use of wood plastic composites (WPC) is growing very rapidly in recent years, in addition, the use of plastics of renewable origin is increasingly implemented because it allows to reduce the carbon footprint. In this context, this work reports on the development of composites of bio-based high density polyethylene (BioHDPE) with different contents of pinecone (5, 10, and 30 wt.%). The blends were produced by extrusion and injection-molded processes. With the objective of improving the properties of the materials, a compatibilizer has been used, namely polyethylene grafted with maleic anhydride (PE-g-MA 2 phr). The effect of the compatibilizer in the blend with 5 wt.% has been compared with the same blend without compatibilization. Mechanical, thermal, morphological, colorimetric, and wettability properties have been analyzed for each blend. The results showed that the compatibilizer improved the filler-matrix interaction, increasing the ductile mechanical properties in terms of elongation and tensile strength. Regarding thermal properties, the compatibilizer increased thermal stability and improved the behavior of the materials against moisture. In general, the pinecone materials obtained exhibited reddish-brown colors, allowing their use as wood plastic composites with a wide range of properties depending on the filler content in the blend.

Palabras clave

Almond shellBehaviorClimate actionCompatibilizationFabricationFibersFlouIndustry, innovation and infrastructureMechanical propertiesNatural fillersOilPiecesPineconePolyethylenPolyethyleneResponsible consumption and productionWaterWood plastic composite

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Polymers debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 16/90, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Polymer Science.

2025-08-09:

  • WoS: 10
  • Scopus: 9
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-09:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 25 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10251/180144
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 13 - Climate Action, ODS 9 - Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, ODS 12 - Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, con una probabilidad del 0% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Morcillo, María del Carmen) y Último Autor (García Sanoguera, David).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido García Sanoguera, David.