{rfName}
[e

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Mendez-Llopis, CarlesAutor (correspondencia)Minguez-Garcia, HortensiaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

[en] Fragmented bodies: The ceramic poetry in Resilience by Ana Paula Santana

Publicado en:Arte, Individuo Y Sociedad. 34 (2): 463-478 - 2022-04-01 34(2), DOI: 10.5209/aris.74359

Autores: Mendez-Llopis, Carles; Minguez-Garcia, Hortensia

Afiliaciones

Univ Autonoma Ciudad Juarez, Ciudad Juarez, Chihuahua, Mexico - Autor o Coautor

Resumen

This article studies the work Resiliencia (2017) by the Jalisco artist Ana Paula Santana from, on the one hand, the phenomenological considerations of the body as thickness to apprehend the world, and on the other, the artistic strategies carried out by the artist through the kintsugi technique and that make up both a display of the grieving bodies, as well as a complaint about sexual violence and female criminalization in Mexico. In this sense, we will develop a hermeneutical approach to Resiliencia through her writings, her field work, the production process and the material result of her, also helped by an interview with the artist herself. Thus, from different perspectives, we will delve into the associative capacities and the metaphorical power of the work that, as we will see, allows us to transfer the political discussion to the artistic processes and vice versa in a game of ambivalence and changes of meaning.

Palabras clave
Ana paula santanaBodyContemporary arEmpowermentKintsugiModeViolence

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Arte, Individuo Y Sociedad debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Visual Arts and Performing Arts. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 11.24, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-30, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-30:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Mexico.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (MÉNDEZ LLOPIS, CARLES) y Último Autor (Mínguez García, Hortensia).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido MÉNDEZ LLOPIS, CARLES.