{rfName}
Ex

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Miralles, RAutor (correspondencia)Gallardo, CAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Extracting dolphin whistles in complex acoustic scenarios: a case study in the Bay of Biscay

Publicado en:Bioacoustics-The International Journal Of Animal Sound And Its Recording. 33 (3): 260-277 - 2024-05-10 33(3), DOI: 10.1080/09524622.2024.2338387

Autores: Miralles, Ramon; Gallardo, Carles; Lara, Guillermo; Bou Cabo, Manuel

Afiliaciones

Spanish Inst Oceanog IEO CSIC, Underwater Acoust Grp - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Inst Telecommun & Multimedia Applicat iTEAM - Autor o Coautor

Resumen

Accurate whistle contour extraction is crucial in many dolphin behavioural studies. Traditionally, whistle contour extraction involves a first step of finding whistle candidates by peak-level detection in the time-frequency domain, followed by a determination of when peaks are close enough to each other to be part of the same whistle contour. In complex scenarios, such as those with a large number of individuals vocalising simultaneously or those with a sudden increase in background noise, peak-level detection may not provide a number of accurate whistle candidates that is large enough to extract the whistle contour or to disambiguate individual whistles when they cross one another. In these adverse scenarios, a different approach, based on the pyknogram representation, can produce a more accurate detection of whistle candidates and evenly distributed candidates throughout the duration of the whistle. This work compares the peak-level extraction approach of the spectrogram with the point-density extraction approach of the pyknogram. We propose a technique that combines estimates of the central frequency and bandwidth to extract whistle candidates in adverse scenarios. The method has been successfully used for the vocalisation extraction of dolphins in the Bay of Biscay (Spain) using a database of more than 2000 dolphin whistles.

Palabras clave
Automated extractionCetacean whistle extractionFrequencyPassive acoustic monitoringTime-frequency analysisTrackingUnderwater acoustics

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Bioacoustics-The International Journal Of Animal Sound And Its Recording debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 58/181, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Zoology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Ecology.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Miralles Ricós, Ramón) .

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Miralles Ricós, Ramón.