{rfName}
Ch

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

10

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Bastida-Molina, PAutor o CoautorBerna-Escriche, CAutor (correspondencia)Blanco, DAutor o CoautorAlvarez-Piñeiro, LAutor o Coautor

Compartir

11 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Challenges and Opportunities in Electric Vehicle Charging: Harnessing Solar Photovoltaic Surpluses for Demand-Side Management

Publicado en:Machines. 12 (2): 144- - 2024-02-01 12(2), DOI: 10.3390/machines12020144

Autores: Bastida-Molina, Paula; Rivera, Yago; Berna-Escriche, Cesar; Blanco, David; Alvarez-Pineiro, Lucas

Afiliaciones

Inst Univ Invest Ingn Energet IIE, Univ Politecn Valencia UPV, Camino Vera S-N - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia UPV, Dept Estadist Invest Operat Aplicadas & Cal, Camino Vera S-N - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia UPV, Dept Ingn Elect, Camino Vera S-N - Autor o Coautor

Resumen

The recharging of electric vehicles will undoubtedly entail an increase in demand. Traditionally, efforts have been made to shift their recharging to off-peak hours of the consumption curve, where energy demand is lower, typically during nighttime hours. However, the introduction of photovoltaic solar energy presents a new scenario to consider when synchronizing generation and demand curves. High-generation surpluses are expected during the central day hours, due to the significant contribution of this generation; these surpluses could be utilized for electric vehicle recharging. Hence, these demand-side management analyses present important challenges for electricity systems and markets. This research explores this overdemand avenue and presents a method for determining the ideal recharge curve of the electric vehicle. Consequently, with this objective of maximizing photovoltaic generation to cover as much of the foreseeable demand for electric vehicles as possible in future scenarios of the electrification of the economy, the six fundamental electric vehicle charging profiles have been analyzed. A practical scenario for 2040 is projected for the Canary Islands, estimating the potential levels of demand-side management and associated coverage. The coverage ranges from less than 20% to over 40%, considering the absence of demand-side management measures and the maximum displacement achievable through such measures.

Palabras clave

Demand side managementElectric surplusesElectric vehicleEnergyExploratory analysisIntegrationPowerRecharging strategiesRenewable energySolar photovoltaic generation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Machines debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 74/182, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Mechanical. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Industrial and Manufacturing Engineering.

2025-08-15:

  • WoS: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-15:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (BASTIDA MOLINA, PAULA) y Último Autor (Álvarez Piñeiro, Lucas).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Berna Escriche, Cesar.