{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Quintana-Gallardo, AAutor o CoautorMendiguchía-Fontes, FaAutor o CoautorGuillén-Guillamón, IAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

The Present and Future of the Use Phase of Social Housing in Tucumán, Argentina: An LCA Perspective

Publicado en:Sustainability. 16 (12): 4958- - 2024-06-01 16(12), DOI: 10.3390/su16124958

Autores: Saez, Vanesa Celina; Quintana-Gallardo, Alberto; Mendiguchia-Fontes, Fernando Aitor; Garzon, Beatriz Silvia; Guillen-Guillamon, Ignacio

Afiliaciones

Natl Univ Tucuman FAU UNT, Natl Council Sci & Tech Res CONICET, Fac Architecture & Urban Planning - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Ctr Phys Technol - Autor o Coautor

Resumen

This research focuses on assessing the environmental impact of heating and cooling systems in public housing projects, built between 2000 and 2020, in Tucuman, Argentina. It considers current and projected climate change scenarios. The study compares existing conditions with improvements suggested by IRAM 11603 for a thermo-energetic transition. Anticipating future energy consumption changes is vital for proposing sustainable retrofitting options to enhance affordability and energy efficiency, while ensuring occupants' thermal comfort. A public housing prototype in Tucum & aacute;n serves as the case study. The methodology combines energy simulation and Life Cycle Assessment (LCA) to analyze current and future energy demands. The results show climate change's potential impact on housing thermal behavior and the necessity for improvements. In the base case, cooling demand exceeds 11 kWh/m2year, while heating demand decreases by approximately 4 kWh/m2year. Rehabilitation could reduce cooling demand by 57% and heating demand by 32.5%, considering future climate scenarios. Active architectural strategies are proposed for enhancing thermal performance and reducing energy consumption and carbon dioxide emissions. This study underscores the importance of analyzing future scenarios and implementing strategies for the thermo-energetic transition of existing social housing.

Palabras clave
BuildingsCarbon neutralityClimate change scenariosEnergyEnergy retrofitting

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

2025-04-24:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-24:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Guillén Guillamón, Ignacio Enrique).