{rfName}
Ul

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martínez-Carrasco, PAutor o CoautorCapmany, JAutor (correspondencia)

Compartir

11 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Ultrabroadband high-resolution silicon RF-photonic beamformer

Publicado en:Nature Communications. 15 (1): 1433- - 2024-02-16 15(1), DOI: 10.1038/s41467-024-45743-9

Autores: Martinez-Carrasco, Pablo; Ho, Tan Huy; Wessel, David; Capmany, Jose

Afiliaciones

Huawei Technol Canada Co Ltd, Ottawa Wireless Adv Syst Competency Ctr, Ottawa - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, iTEAM Res Inst, Photon Res Labs - Autor o Coautor

Resumen

Microwave photonics aims to overcome the limitations of radiofrequency devices and systems by leveraging the unique properties of optics in terms of low loss and power consumption, broadband operation, immunity to interference and tunability. This enables versatile functions like beam steering, crucial in emerging applications such as the Internet of Things (IoT) and 5/6G networks. The main problem with current photonic beamforming architectures is that there is a tradeoff between resolution and bandwidth, which has not yet been solved. Here we propose and experimentally demonstrate a novel switched optical delay line beamformer architecture that is capable of achieving the desired maximum resolution (i.e., 2M pointing angles for M-bit coding) and provides broadband operation simultaneously. The concept is demonstrated by means of a compact (8 x 3 mm2) 8 (5-bit) delay line Silicon Photonic chip implementation capable of addressing 32 pointing angles and offering 20 GHz bandwidth operation. The Authors report a novel architecture of photonic beamformer capable of achieving broadband operation and a high number of pointing angles. We demonstrate the operation of a 5-bit beamformer capable of providing 32 pointing angles in the 10-30 GHz range.

Palabras clave

True-time-delay

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nature Communications debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 8/134, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-07-04:

  • WoS: 3
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 7.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Canada.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Martínez-Carrasco Romero, Pablo) y Último Autor (Capmany Francoy, José).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Capmany Francoy, José.