{rfName}
Dr

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was partially funded by the European projectWATQUAL https://www.she ffield.ac.uk/civil/wat-qual and partly by the joint research program (BTO) of the Dutch Drinking Water Companies.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Iglesias Rey, Pedro LAutor o CoautorMartinez Solano, JavierAutor o Coautor

Compartir

12 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Review

Drinking Water Temperature around the Globe: Understanding, Policies, Challenges and Opportunities

Publicado en:Water. 12 (4): 1049- - 2020-04-01 12(4), DOI: 10.3390/w12041049

Autores: Agudelo-Vera, Claudia; Avvedimento, Stefania; Boxall, Joby; Creaco, Enrico; de Kater, Henk; Di Nardo, Armando; Djukic, Aleksandar; Douterelo, Isabel; Fish, Katherine E; Iglesias Rey, Pedro L; Jacimovic, Nenad; Jacobs, Heinz E; Kapelan, Zoran; Martinez Solano, Javier; Montoya Pachongo, Carolina; Piller, Olivier; Quintiliani, Claudia; Rucka, Jan; Tuhovcak, Ladislav; Blokker, Mirjam

Afiliaciones

Brno Univ Technol, Inst Municipal Water Management, Fac Civil Engn, Brno 61200, Czech Republic - Autor o Coautor
Cognita Links, Cali 760033, Colombia - Autor o Coautor
Delft Univ Technol, Dept Water Management, NL-2628 CN Delft, Netherlands - Autor o Coautor
EVIDES Water Util, NL-3006 HC Rotterdam, Netherlands - Autor o Coautor
INRAE, ETBX Res Unit, F-75338 Paris, France - Autor o Coautor
KWR Water Res Inst, NL-3430 PE Nieuwegein, Netherlands - Autor o Coautor
Stellenbosch Univ, Dept Civil Engn, ZA-7600 Stellenbosch, South Africa - Autor o Coautor
Univ Belgrade, Fac Civil Engn, Belgrade 11000, Serbia - Autor o Coautor
Univ Campania Luigi Vanvitelli, Dept Engn, I-81031 Aversa, CE, Italy - Autor o Coautor
Univ Exeter, Ctr Water Syst, Exeter EX4 4QF, Devon, England - Autor o Coautor
Univ Pavia, Dipartimento Ingn Civile & Architettura, I-27100 Pavia, Italy - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Dept Hydraul Engn & Environm, Valencia 46022, Spain - Autor o Coautor
Univ Sheffield, Dept Civil & Struct Engn, Sheffield S1 3JD, S Yorkshire, England - Autor o Coautor
Univ Sheffield, Dept Civil & Struct Engn, Sheffield Water Ctr, Sheffield S1 3JD, S Yorkshire, England - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Water temperature is often monitored at water sources and treatment works; however, there is limited monitoring of the water temperature in the drinking water distribution system (DWDS), despite a known impact on physical, chemical and microbial reactions which impact water quality. A key parameter influencing drinking water temperature is soil temperature, which is influenced by the urban heat island effects. This paper provides critique and comprehensive summary of the current knowledge, policies and challenges regarding drinking water temperature research and presents the findings from a survey of international stakeholders. Knowledge gaps as well as challenges and opportunities for monitoring and research are identified. The conclusion of the study is that temperature in the DWDS is an emerging concern in various countries regardless of the water source and treatment, climate conditions, or network characteristics such as topology, pipe material or diameter. More research is needed, especially to determine (i) the effect of higher temperatures, (ii) a legislative limit on temperature and (iii) measures to comply with this limit.

Palabras clave

Bacterial community structureChlorineClean water and sanitationClimate actionClimate changeDecaEnergyGrowthIndustry, innovation and infrastructureModelRegrowthShallow undergrounShallow undergroundSubsurface urban heat islandSystemsTap water temperatureUnderground hotspotsWater quality and safety

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Water debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3.44. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 6.17 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9.19 (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-19, el siguiente número de citas:

  • WoS: 91
  • Scopus: 95

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-19:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 233.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 236 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10251/192676
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 13 - Climate Action, ODS 6 - Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, ODS 9 - Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, con una probabilidad del 0% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Colombia; Czech Republic; France; Italy; Netherlands; Serbia; South African Republic; United Kingdom.

Ítems relacionados

Tipo de relaciónReferenciaCode/ID ExternoEnlace
Producto de: ()