{rfName}
El

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Mit, GelesAutor (correspondencia)

Compartir

12 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Elements for a theory on aesthetic books in the contemporary context

Publicado en:Arte, Individuo Y Sociedad. 33 (3): 957-974 - 2021-09-01 33(3), DOI: 10.5209/aris.70638

Autores: Mit, Geles; Carrere, Alberto

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Valencia, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Interest in aesthetic books has increased in recent years: art books, photo books, illustrated albums, typography books, etc. The objective of this paper is not to classify aesthetic books but to explore the elements that could support a theory on aesthetic books that takes the book as the frame of reference, rather than the work of art (as tends to be the case in studies of artist/art books). The methodology used is interdisciplinary, including aesthetics, semiotics, and a historiographical perspective, particularly on art and graphic design. The importance of the visual, its discursive dimension and the current accessibility of print publishing facilitate the development of aesthetic book projects. Such projects are also established in contexts with an interdisciplinary focus like the contemporary context, using a variety of visual and discursive techniques, bringing together different forms of communication, and connecting "highbrow culture" with "popular culture". A key question for this study is the relationship between the aesthetic and the artistic, with the difficulty of classifying publications that have in principle a referential orientation, but which are recognized as having an aesthetic dimension, and even an aesthetic intention. Also explored in this study is the distinction between works of art and objects that serve a practical function.

Palabras clave

Aesthetic bookArt bookDiseño gráficoFotolibroGraphic designLenguaje visualLibro estéticoLibroartePhoto booPhoto bookVisual language

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Arte, Individuo Y Sociedad debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Visual Arts and Performing Arts. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.01. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-22, el siguiente número de citas:

  • WoS: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-22:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 7.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 14 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10251/179599

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Parejo Sánchez, María Angeles) y Último Autor (Carrere, Alberto).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Parejo Sánchez, María Angeles.