{rfName}
Pr

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gimenez-Carbo, EsterAutor (correspondencia)Coll, HugoAutor o CoautorSerna, Pedro Autor o CoautorSoriano, LourdesAutor o Coautor

Compartir

15 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Preliminary Study of the Fresh and Hard Properties of UHPC That Is Used to Produce 3D Printed Mortar

Publicado en:Materials (Basel). 15 (8): 2750- - 2022-04-01 15(8), DOI: 10.3390/ma15082750

Autores: Gimenez-Carbo, Ester; Torres, Raquel; Coll, Hugo; Roig-Flores, Marta; Serna, Pedro; Soriano, Lourdes

Afiliaciones

Univ Jaume 1, Dept Mech & Engn Construct, Castellon De La Plana 12071, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Inst Concrete Sci & Technol ICITECH, Valencia 46022, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Three-dimensional printed concrete (3DPC) is a relatively recent technology that may be very important in changing the traditional construction industry. The principal advantages of its use are more rapid construction, lower production costs, and less residues, among others. The choice of raw materials to obtain adequate behavior is more critical than for traditional concrete. In the present paper a mixture of cement, silica fume, superplasticizer, setting accelerator, filler materials, and aggregates was studied to obtain a 3DPC with high resistance at short curing times. When the optimal mixture was found, metallic fibers were introduced to enhance the mechanical properties. The fresh and hard properties of the concrete were analyzed, measuring the setting time, workability, and flexural and compressive strength. The results obtained demonstrated that the incorporation of fibers (2% in volume) enhanced the flexural and compressive strength by around 163 and 142%, respectively, compared with the mixture without fibers, at 9 h of curing. At 28 days of curing, the improvement was 79.2 and 34.7% for flexural and compressive strength, respectively.

Palabras clave

3d printed concreteAcceleratorBehavioConcreteConstructionMechanical propertieMechanical propertiesMechanismMetallic fibersSetting timeSilica fumeStrengthWorkability

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Materials (Basel) debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 20/79, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Metallurgy & Metallurgical Engineering. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Materials Science (Miscellaneous).

2025-07-16:

  • WoS: 2
  • Scopus: 1
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 37.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 45 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Giménez Carbó, Ester) y Último Autor (Soriano Martinez, Lourdes).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Giménez Carbó, Ester.