{rfName}
A

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This study has been supported with FEDER funds, The Spanish Ministry of Science and Innovation also helped supporting the present study in a Coordinated Investigation Project Framework (references BIA2003-09306-C04 and BIA2008-05485). The translation of this paper was funded by the Universidad Politecnica de Valencia, Spain.

Análisis de autorías institucional

Gimenez, AliciaAutor o CoautorCerda, SalvadorAutor o Coautor

Compartir

15 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

A Comparison of Different Techniques for Simulating and Measuring Acoustic Parameters in a Place of Worship: Sant Jaume Basilica in Valencia, Spain

Publicado en:Acta Acustica United With Acustica. 97 (1): 155-170 - 2011-02-01 97(1), DOI: 10.3813/AAA.918396

Autores: Segura, Jaume; Gimenez, Alicia; Romero, Jose; Cerda, Salvador

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Dept Appl Math, Valencia 46022, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Dept Appl Phys, Valencia 46022, Spain - Autor o Coautor
Univ Valencia, Dept Comp Sci, Paterna 46980, Valencia, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The study of rooms devoted to sound transmission has become a discipline in which all the fundamentals areas of current scientific research in acoustics converge. To demonstrate how this convergence arises in this work, we present a complete and detailed acoustics study of the Sant Jaume Basilica in Algemesi (Valencia, Spain), a building which has been declared a site of cultural interest. Starting from this overall perspective, the first part of this paper describes the features of the room studied (chosen for its complexity), the usual parameters for the analysis of room acoustics, and two measurement methodologies and two simulating methods widely used by the scientific community. Based on the theoretical results (obtained from modelling) and measurements following the recommendations of ISO 3382 Standard [1], we study the errors in 'just noticeable differences' in acoustic parameters that a listener may perceive. The aim of the study is to highlight the drawbacks and successes of the procedures used. From the perspective of comparing the results, the purpose of this study is not to assess the experimental procedures themselves or the modelling systems, but rather to demonstrate, using the four possible measurement-calculation combinations, whether the differences obtained between the theoretical values and experimental values are within a reasonable range of acceptability.

Palabras clave

Acoustic parametersDefinitionExperimental procedureExperimental valuesIso3382Just-noticeable differenceMeasurement methodologyModeRoom acousticsScientific communityScientific researchesSensitivitySound fieldSound transmission

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Acta Acustica United With Acustica debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2011, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Music. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.19, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-25, el siguiente número de citas:

  • WoS: 18
  • Scopus: 17

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 21 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Cerdá Jordá, Salvador).