{rfName}
Im

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work has been supported by Universitat Politecnica de Valencia and the project N3D-VALKIN PROMETEOII/2014/008 of the Generalitat Valenciana of Spain.

Análisis de autorías institucional

Parcero, EAutor (correspondencia)Vidal, VAutor o CoautorVerdú, GAutor o Coautor

Compartir

16 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Impact of view reduction in CT on radiation dose for patients

Publicado en:Radiation Physics And Chemistry. 137 173-175 - 2017-08-01 137(), DOI: 10.1016/j.radphyschem.2016.01.038

Autores: Parcero, E; Flores, L; Sanchez, M G; Vidal, V; Verdu, G

Afiliaciones

Inst Tecnol Cd Guzman, DSyC, Cd Guzman 49000, Jalisco, Mexico - Autor o Coautor
Univ Peruana Cayetano Heredia, Av Honorio Delgado 340, Lima 15120, Peru - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, DSIC, Cno Vera S-N, Valencia 46022, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, ISIRYM, Cno Vera S-N, Valencia 46022, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Iterative methods have become a hot topic of research in computed tomography (CT) imaging because of their capacity to resolve the reconstruction problem from a limited number of projections. This allows the reduction of radiation exposure on patients during the data acquisition. The reconstruction time and the high radiation dose imposed on patients are the two major drawbacks in CT. To solve them effectively we adapted the method for sparse linear equations and sparse least squares (LSQR) with soft threshold filtering (STF) and the fast iterative shrinkage-thresholding algorithm (FISTA) to computed tomography reconstruction. The feasibility of the proposed methods is demonstrated numerically. (C) 2016 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Palabras clave

AlgorithCtFew-vieFew-viewNoise reductionNuclear medicineReconstructionX-ray ct

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Radiation Physics And Chemistry debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 8/33, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nuclear Science & Technology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.1, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 13
  • Scopus: 13

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 15 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Mexico; Peru.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Parcero Iglesias, Estíbaliz) y Último Autor (Verdú Martín, Gumersindo Jesús).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Parcero Iglesias, Estíbaliz.