{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Jara-Calabuig, AAutor (correspondencia)

Compartir

28 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

The original set designs for Bodas de sangre and Yerma: written and built spaces

Publicado en:Vlc Arquitectura-Research Journal. 10 (2): 31-46 - 2023-10-01 10(2), DOI: 10.4995/vlc.2023.19705

Autores: Jara-Calabuig, Aaron

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia - Autor o Coautor

Resumen

Federico Garcia Lorca (1898-1936) was one of the most influential writers of Spanish literature of the 20th century. His particular point of view, influenced by rural and urban experiences, inspired set designs with high aesthetic and compositional value. This research analyzes the original stagings of Bodas de sangre in the Teatro Beatriz (Madrid, 1933) and Yerma in the Teatro Espanol (Madrid, 1934). Compiling documentary material and preparing plans and technical models offer a complete view of each proposal, considering the design criteria and construction processes of those designs for which information is available today. Studying the set designers responsible for each project is also relevant. Manuel Fontanals, Santiago Ontanon, and Siegfried Burmann were leading figures in Spanish and foreign theatrical plastic art during the Second Spanish Republic and the following years. In summary, the study shows how the designs for each scenic space were created, analyzing both their compositional and technical details and the transformation process from the written space to the built one. After all, set design is a discipline belonging to ephemeral architecture, which aims to generate atmospheres and structures with a short useful life but with aesthetic, functional, and stability requirements.

Palabras clave

Bodas de sangreFederico garcia lorcaSet designTheatreYerma

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Vlc Arquitectura-Research Journal debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Visual Arts and Performing Arts.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Jara Calabuig, Aaron) y Último Autor (Jara Calabuig, Aaron).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Jara Calabuig, Aaron.