{rfName}
Op

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Montagud-Martínez, DAutor o CoautorFerrando, VAutor o CoautorMonsoriu, JaAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Optical performance of a new design of a trifocal intraocular lens based on the Devil's diffractive lens

Publicado en:Biomedical Optics Express. 14 (5): 2365-2374 - 2023-05-01 14(5), DOI: 10.1364/BOE.487812

Autores: Furlan, Walter D; Martinez-Espert, Anabel; Montagud-Martinez, Diego; Ferrando, Vicente; Garcia-Delpech, Salvador; Monsoriu, Juan A

Afiliaciones

Fdn Aiken, Clin Aiken - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Ctr Tecnol Fis - Autor o Coautor
Univ Valencia, Dept Opt & Optometria & Ciencias Vis - Autor o Coautor

Resumen

In this work, we propose a new diffractive trifocal intraocular lens design with focus extension, conceived to provide a high visual performance at intermediate distances. This design is based on a fractal structure known as the Devil's staircase. To assess its optical performance, numerical simulations have been performed with a ray tracing program using the Liou-Brennan model eye under polychromatic illumination. The simulated through the focus visual acuity was the merit function employed to test its pupil-dependence and its behavior against decentering. A qualitative assessment of the multifocal intraocular lens (MIOL) was also performed experimentally with an adaptive optics visual simulator. The experimental results confirm our numerical predictions. We found that our MIOL design has a trifocal profile, which is very robust to decentration and has low degree of pupil dependence. It performs better at intermediate distances than at near distances and, for a pupil diameter of 3 mm, it works like an EDoF lens over almost the entire defocus range. (c) 2023 Optica Publishing Group under the terms of the Optica Open Access Publishing Agreement

Palabras clave

AberrationAdaptive opticsConference paperDecentrationDiffractive lensExtended depthEyeFocus extensionFractal analysisFractal structuresHumanIlluminationImage analysisIntraocular lensesLens designsMathematical modelMerit functionMetricsModulation transfer functionMultifocalNumerical simulationOptical performanceOpticsPoint spread functionPredictPresbyopiaPupilPupil diameterQualitative assessmentsQualityRefraction errorRefraction indexRetina foveaSimulationTiltVisionVisual acuityVisual performanceVisual-acuity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Biomedical Optics Express debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Atomic and Molecular Physics, and Optics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.86. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.71 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9.99 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 11
  • Scopus: 14
  • Europe PMC: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 10 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Monsoriu Serra, Juan Antonio).