{rfName}
Ev

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rodilla, MAutor o CoautorPastor, JAutor o CoautorBelda, EjAutor o Coautor

Compartir

28 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Evaluating dolphin damage in trammel net fisheries in the Valencia region: Insights to improve management

Publicado en:Regional Studies In Marine Science. 65 103075- - 2023-12-10 65(), DOI: 10.1016/j.rsma.2023.103075

Autores: Feliu-Tena, Blanca; Rodilla, M; Pastor, J; Abalo-Morla, Sara; Bou-Cabo, M; Belda, Eduardo J

Afiliaciones

CSIC, Inst Espanol Oceanog IEO, C El Varadero 1 - Autor o Coautor
CSIC, Inst Espanol Oceanog IEO, Subida Radio Faro 50-52 - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Inst Invest Gestio Integrada Zones Costaneres IGIC, E-46730 Gandia - Autor o Coautor
UPV Univ Politecn Valencia, IGIC, C Paranimf 1, Gandia 46730 - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Interactions between dolphins and trammel net fisheries have been described in the Mediterranean Sea as having negative consequences for both cetaceans and fishers. There is a need for studies that evaluate the economic costs caused by dolphins feeding from entangled fishes in trammel nets since most cetacean species involved in these interactions are endangered. This study aims to evaluate the economic impact of the interaction between dolphins and trammel nets fisheries in the coastal waters of the Valencian region in the western Mediterranean Sea. We conducted at-port visual inspections of nets from April 2018 to March 2019, which included 1,849 fishing operations with trammel nets, and we recorded damages to the net and catch and the value of the fishery. Thirty-two interactions were detected during the year of the study. The only observed species interacting was the common bottlenose dolphin. No bycatch of dolphins was reported. The interactions have been impacted seasonally and most of them took place in February and March. There were no significant differences in catch when comparing sets with and without depredation or damage in nets due to depredation by dolphins. Also on average, no differences were found in the value of the catch when comparing sets with or without damage caused by dolphins. The main cost to the fisher was the cost of repairing the nets. The estimated financial loss per vessel and year was euro556 (95%CI: euro303- euro809). This represents less than 1% of the total yearly income of each vessel in our area. We suggest implementing tools to economically compensate artisanal vessels for any damage caused by dolphins in order to avoid increasing the hostile feeling of fishers towards dolphins and to apply conservation measures to protect this cetacean species.& COPY; 2023 The Author(s). Published by Elsevier B.V. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Palabras clave

Acoustic pingersArchipelagoArtisanal fisheriesBottle-nosed dolphinsConservationDepredationDeterrentsDolphinsEconomic lossFisheries interactionsImpactMediterranean seaSmall cetaceansTursiops-truncatus

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Regional Studies In Marine Science debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 36/119, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Marine & Freshwater Biology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Animal Science and Zoology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.19. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.29 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.11 (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-23, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-23:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 17.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Feliu-Tena, B) y Último Autor (Belda Perez, Eduardo Jorge).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Feliu-Tena, B.