{rfName}
SU

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Hamza, RAutor o Coautor

Compartir

28 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Review

SUPERMAN strikes again in legumes

Publicado en:Frontiers In Plant Science. 14 1120342- - 2023-01-30 14(), DOI: 10.3389/fpls.2023.1120342

Autores: Rodas, AL; Roque, E; Hamza, R; Gómez-Mena, C; Beltrán, JP; Cañas, LA

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Ciudad Politecn Innovac, Inst Biol Mol & Celular Plantas, Consejo Super Invest Cient - Autor o Coautor

Resumen

The SUPERMAN (SUP) gene was described in Arabidopsis thaliana over 30 years ago. SUP was classified as a cadastral gene required to maintain the boundaries between reproductive organs, thus controlling stamen and carpel number in flowers. We summarize the information on the characterization of SUP orthologs in plant species other than Arabidopsis, focusing on the findings for the MtSUP, the ortholog in the legume Medicago truncatula. M. truncatula has been widely used as a model system to study the distinctive developmental traits of this family of plants, such as the existence of compound inflorescence and complex floral development. MtSUP participates in the complex genetic network controlling these developmental processes in legumes, sharing conserved functions with SUP. However, transcriptional divergence between SUP and MtSUP provided context-specific novel functions for a SUPERMAN ortholog in a legume species. MtSUP controls the number of flowers per inflorescence and the number of petals, stamens and carpels regulating the determinacy of ephemeral meristems that are unique in legumes. Results obtained in M. truncatula provided new insights to the knowledge of compound inflorescence and flower development in legumes. Since legumes are valuable crop species worldwide, with high nutritional value and important roles in sustainable agriculture and food security, new information on the genetic control of their compound inflorescence and floral development could be used for plant breeding.

Palabras clave

Arabidopsis-supermanCell-proliferationCompound inflorescenceEvolutionFloral developmentFlower developmentFlower numberGenesInflorescence architectureLegumesMedicago truncatulaMedicago-truncatulaMtsupPisum-sativumRepression domainSuperman

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers In Plant Science debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 44/265, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Plant Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.32, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 13.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 14 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Rodas, AL) y Último Autor (Cañas, LA).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Roque, E y Cañas, LA.