{rfName}
De

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Chaparro-Banegas, NAutor o CoautorRoig-Tierno, NAutor o Coautor

Compartir

28 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Developing models to assess the social impact of mining: An exploratory study trough necessary conditions analysis (NCA)

Publicado en:Resources Policy. 83 103704- - 2023-06-01 83(), DOI: 10.1016/j.resourpol.2023.103704

Autores: Rey-Marti, Andrea; Valencia-Toledo, Alfredo; Chaparro-Banegas, Nuria; Mas-Tur, Alicia; Roig-Tierno, Norat

Afiliaciones

Univ Nacl San Antonio Abad Cusco, Ave Cultura 733 - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Cami Vera S-N - Autor o Coautor
Univ Valencia, Ave Tarongers S-N - Autor o Coautor

Resumen

The mining sector has been in the spotlight for many years because of its negative impact on society and the environment. The focus on sustainable development at the international and national levels has led to increased criticism of mining, creating issues on numerous occasions. However, the progress of many developing countries depends on the mining sector, which can provide economic benefits to local communities. This paper aims to identify the benefits that the mining sector should provide to local communities to offset its negative effects on the environment. The paper explores not only the negative environmental effects of mining but also its positive side. Using necessary condition analysis (NCA), social action, physical infrastructures, basic services, health, and education are studied from an economic development perspective to identify the necessary levels of these factors in order to achieve the environmental satisfaction of local communities. The results indicate that education, health, and basic services have a crucial impact on the local community's environmental satisfaction. This finding suggests that local communities perceive the effect of the mining sector as positive when it provides education, health, and basic services to the surrounding area.

Palabras clave

Condition analysisDeveloping countriesDeveloping worldEconomic and social effectsEconomic benefitsEconomic developmentEducation healthsEnvironmental impactEnvironmental satisfactionExploratory studiesIndustryLocal communityMiningMining industryMining sectorNational levelNecessary condition analyseNecessary condition analysisSocial impactSustainabilitySustainable development

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Resources Policy debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Law. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.75. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.77 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 109 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Peru.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Roig Tierno, Honorat).