{rfName}
An

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pascual, MAutor (correspondencia)Salas, FAutor o CoautorMartinez, MpAutor o Coautor

Compartir

29 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Analysis of the weldability of ductile iron

Publicado en:Materials Letters. 62 (8-9): 1359-1362 - 2008-03-31 62(8-9), DOI: 10.1016/j.matlet.2007.08.070

Autores: Pascual, M; Cembrero, J; Salas, F; Martinez, MP

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Dept Mat - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Esc Ing Diseno - Autor o Coautor

Resumen

In this report the weldability of ductile iron is established as a function of the chemical composition of different consumables. Manual shield metal arc welding (SMAW) and Oxyacetylene Welding (OAW) were used, with and without preheat, on casting samples of 300 x 90 x 5 mm without groove using two types of electrodes: Fe-Cr-Ni, Ni-98% and two types of grey iron rods. The suitability of each welding technique and consumable was evaluated through the study of the mechanical characteristics of the joints. These characteristics were obtained from tensile tests and were correlated with the microstructure of the joints. Finally, a comparison of the results is presented, including the influence of preheat for each technique and consumable. (C) 2007 Elsevier B.V. All rights reserved.

Palabras clave

Cast-ironCastingsElectric arc weldingElectrodesGrey iron rodsMechanical propertiesMetal castingsMicrostructureNodular ironShield metal arc welding (smaw)Weldability

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Materials Letters debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2008, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Mechanical Engineering. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 7.37, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 28
  • Scopus: 32

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 31 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Pascual Molto, Marcos) y Último Autor (Martínez Herrero, María del Pilar).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Pascual Molto, Marcos.