{rfName}
A

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ferrer, CAutor o CoautorMonzó, MAutor o CoautorLopez, JAutor o Coautor

Compartir

29 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

A study of the mechanisms for recycling rubber from used tyres

Publicado en:Annales De Chimie: Science Des Materiaux. 33 (3): 179-188 - 2008-06-01 33(3), DOI: 10.3166/acsm.33.179-188

Autores: Nadal, Antonio; Ferrer, Carlos; Monzo, Matias; Lopez, Juan

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, EPSA, Inst Technol Mat - Autor o Coautor

Resumen

The process of recovering plastics will depend on the nature of the material. It is more difficult to recover elastomers than thermoplastics. In the case of rubbers, the existence of chemical bonds that form a three-dimensional network makes these materials insoluble and incapable of melting and flowing. The presence of double bonds, however, makes cohesion of rubber particles possible by applying pressure and heat, and thus materials with acceptable mechanical properties can be produced in a cost-effective manner. The process conditions used are not extreme and in this system the determining factor is particle size. The aim of this work was to describe and justify this recovery process.

Palabras clave

Applying pressureBond strength (chemical)Chemical bondsCost effectivenessDouble bondsElastomersMaterials propertiesMechanical propertiesPlasticsPolymersProcess conditionsQuantum chemistryRecovery processesReused tiresRubberRubber particlesThree dimensionalThree dimensional (3d) networksUsed tyresWaste

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Annales De Chimie: Science Des Materiaux debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2008, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Materials Chemistry. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Materials Science, Multidisciplinary.

2025-07-17:

  • WoS: 3
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-17:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Nadal, A) y Último Autor (López Martínez, Juan).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Nadal, A.