{rfName}
To

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Del Teso, RAutor (correspondencia)Cabrera, EAutor o CoautorGomez Selles, ElenaAutor o CoautorGómez, EAutor o CoautorEstruch-Juan, ElviraAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Towards a paradigm shift in water network design

Publicado en:Ingeniería Del Agua. 26 (1): 47-61 - 2022-01-01 26(1), DOI: 10.4995/ia.2022.16672

Autores: del Teso, Roberto; Cabrera, Enrique; Gomez, Elena; Estruch, Elvira

Afiliaciones

Resumen

Pressurized water transport has a highly energy consumption and must be reduced to mitigate Climate Change impacts. This energy reduction can be achieved by optimizing the process: reducing the volume of water to be transported (managing water demand and reducing water losses), and adjusting pressure with an eco-layout. This work compares the traditional water distribution design (the objective of the current method, prevailing for more than one century, is to minimize the investment and to guarantee the supply), with an eco-layout, whose objective is to prioritize efficiency, adjusting the pressure as much as possible to the service needs. This is an alternative and logic approach in a new framework: Safer electrical networks, reliable electromechanics' equipment and the imperative need to reduce energy consumption. The eco-layout is more convenient from an environmental point of view and, besides, it is more economic, if all expenses are considered.

Palabras clave

Affordable and clean energyAgua y energíaClean water and sanitationDiseño de redesEco-layoutEcotrazadoEnergyEnvironmental sustainabilityGestión de la presiónPressure managementSostenibilidad ambientalWater and energyWater network design

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-29:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 12.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 12 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 16.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 19 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 6 - Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, ODS 7 - Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna, con una probabilidad del 0% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Del Teso March, Roberto) y Último Autor (Estruch, E).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Del Teso March, Roberto.