{rfName}
Hy

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

Grant PID2020-114781RA-I00 funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Llácer-Iglesias, RmAutor (correspondencia)López-Jiménez, PaAutor o CoautorPérez-Sánchez, MAutor o Coautor

Compartir

30 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Hydropower Technology for Sustainable Energy Generation in Wastewater Systems: Learning from the Experience

Publicado en:Water. 13 (22): 3259- - 2021-11-01 13(22), DOI: 10.3390/w13223259

Autores: Llacer-Iglesias, Rosa M; Lopez-Jimenez, P Amparo; Perez-Sanchez, Modesto

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Hydraul & Environm Engn Dept - Autor o Coautor

Resumen

Hydropower is a well-known technology, applied worldwide for electricity generation from renewable sources. Within the current framework, some studies have started to consider its application to existing urban water systems, to harness an excess of energy that otherwise would be wasted. This research sought to determine a methodology to assess the potential of hydropower application to wastewater treatment plants (WWTPs), regarding different aspects of sustainability. Firstly, previously developed methodologies for potential assessment in this sector at a country level were analyzed. Secondly, data from existing real case studies were gathered from publicly available documents and a theoretical analysis of their actual performance was conducted to validate assumptions made in the previous methodologies. As a result, the proposed new approach suggests adapting methodologies for potential assessment at a lower level, considering possible driving factors, other than economic feasibility. To define the study area, the management model scope should be considered. The power to determine the cut-off point for a WWTP to be considered as a potential site, is proposed to be lowered according to technical feasibility. Additionally, bearing in mind the sustainability concept, social or environmental factors should also be introduced in the methodology, tailored to the region being assessed. This novel perspective could provide a closer approach to the most likely decision-making level for these kinds of strategies in the wastewater industry.

Palabras clave

'currentAffordable and clean energyAlternative energyClean water and sanitationClimate actionDecision makingEfficiencyElectricity generationElectricity-generationEnergy recoveryEnvironmental factorHydraulic machineryHydraulic motorsHydroelectric powerHydroelectric power plantsHydropowerIndustryIts applicationsLearningMethodologyMicro-hydropowerPotential assessmentPowerPower generationReal applicationReal applicationReal applicationsReclamationRenewable resourceRenewable sourcesResearch and methodologyResource recoveryReuseSavingsSewage pumping plantsSustainabilitySustainable developmentSystem learningTreatment plantsUkWaste water systemsWastewaterWastewater managementWastewater treatmentWastewater treatment plantsWater treatment plants

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Water debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.88, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.79 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 21

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 74.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 84 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10251/180291
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 13 - Climate Action, ODS 6 - Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, ODS 7 - Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna, con una probabilidad del 0% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Llácer Iglesias, Rosa María) y Último Autor (PÉREZ SÁNCHEZ, MODESTO).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Llácer Iglesias, Rosa María.