{rfName}
IM

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Oliver-Faubel, IAutor o Coautor

Compartir

30 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

IMPLEMENTATION OF HBIM IN ARCHITECTURAL HERITAGE. STUDY OF THE CASE OF THE CHURCH OF LA SANG OF LLIRIA

Publicado en:Ege: Revista De Expresión Gráfica En La Edificación. (15): 4-26 - 2021-12-01 (15), DOI: 10.4995/ege.2021.16075

Autores: Saiz, SM; Oliver-Faubel, I; Palomar, IJ

Afiliaciones

Dept IT Mercadona - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Claustro Master BIM UPV - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Dept Construcc Arquitecton - Autor o Coautor

Resumen

BIM technology is gaining ground in different disciplines outside new construction. This is the case of architectural surveys of heritage buildings, a methodology known as HBIM (Historic Building Information Modeling). With this tool, which facilitates the architectural survey, an information model of the property is obtained with less error and greater accuracy than with conventional technologies. With the high degree of information that this methodology allows, the different historical phases of the church of La Sang of Lliria, of which there are no three-dimensional graphic representations to date, are modelled. A point cloud obtained with a laser scanner is used as a base. The intention is to involve the use of BIM tools in the dating and representation of historical phases of the property, to expose its advantages in obtaining simulations of the phases, to date them within a specific period and to relate the information.

Palabras clave

ArchicadBimHistoryLaser scannerPhotogrammetrySurvey

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.54, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 18.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Palomar, IJ).