{rfName}
Ar

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Marco, PAutor o Coautor

Compartir

30 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Review

Art Therapy Approaches in Alzheimer's Disease: A Systematic Review

Publicado en:Activities, Adaptation And Aging. 47 (1): 75-106 - 2023-01-02 47(1), DOI: 10.1080/01924788.2022.2148402

Autores: Marco, P; Redolat, R

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Fac Fine Arts, Dept Audiovisual Commun Documentat & Hist Art - Autor o Coautor
Univ Valencia, Fac Psychol & Logopedy, Dept Psychobiol - Autor o Coautor

Resumen

Art therapy (AT) has been adopted in recent years as a possible non-pharmacological approach in older persons living with Alzheimer's disease (AD) to improve both cognitive and behavioral and psychological symptoms that accompany the disease. Our main aim was to conduct a systematic review of the methodological and practical effectiveness of different approaches using AT in older people living with AD. The systematic analysis of the studies finally selected (n = 12) suggests that the measures applied to evaluate the effectiveness of AT may not always be the most appropriate to assess the impact of this approach in this type of population, in many cases not being sufficiently sensitive to adequately capture all the significant changes produced by the intervention. Neurologically informed AT, as well as the use of biomarkers, could better identify and capture intervention-induced changes, being a step toward evidence-based practice in the application of this type of approach.

Palabras clave

Alzheimer's diseaseAlzheimer’s diseaseArt therapyCognitive functionDementia careInterventionMultimodal approachesNon-pharmacological interventionsProgramQualitySystematic review

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Activities, Adaptation And Aging debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Health Professions (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.92, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 21.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 41 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Marco García, Pere) .