{rfName}
Te

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Mercadé, LAutor o CoautorGarnica, JrAutor o CoautorGriol, AAutor o CoautorMartinez, AAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Testing Optomechanical Microwave Oscillators for SATCOM Application

Publicado en:Journal Of Lightwave Technology. 40 (14): 4539-4547 - 2022-04-08 40(14), DOI: 10.1109/JLT.2022.3165974

Autores: Mercade, Laura; Rico, Eloy; Ruiz Garnica, Jesus; Carlos Gomez, Juan; Griol, Amadeu; Piqueras, Miguel A; Martinez, Alejandro; Duarte, Vanessa C

Afiliaciones

DAS Photon - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Nanophoton Technol Ctr - Autor o Coautor

Resumen

The realization of photonic microwave oscillators using optomechanical cavities has recently become a reality. By pumping the cavity with a blue-detuned laser, the so-called phonon lasing regime - in which a mechanical resonance is amplified beyond losses - can be reached and the input signal gets modulated by highly-coherent tones at integer multiples of the mechanical resonance. Implementing optomechanical cavities on released films with high index of refraction can lead to optical modes at telecom wavelengths and mechanical resonances in the GHz scale, resulting in highly-stable signals in the microwave domain upon photodetection. Owing to the extreme compactness of such cavities, application in satellite communications (SATCOM) seems highly appropriate, but no experiments have been reported so far. In this paper, an optomechanical microwave oscillator (OMO) built on a micron-scale silicon optomechanical crystal cavity is characterized and tested in a real SATCOM testbed. Using a blue-detuned laser, the OMO is driven into a phonon lasing state where multiple harmonics are generated, reaching tones up to 20 GHz. Under this regime, its practical applicability, remarkably addressing its performance as a photonic local oscillator, has been validated. The results, in addition with the advantages of extreme compactness and silicon-technology compatibility, make OMOs very promising candidates to build ultra-low weight photonics-based microwave oscillators for SATCOM applications.

Palabras clave
Communication applicationDetunedLasingsMasersMechanical resonanceMicro wave oscillatorMicrowave oscillatorsMicrowave photonicsMicrowavesOptical amplifiersOptomechanicalOptomechanical cavitiesOptomechanical cavityOscillatorsPhonon lasingPhononsPhotonic devicesPhotonicsPumping (laser)ResonanceSatcom applicationSatellite communication applicationSatellite communication systemsSatellite communicationsSiliconSilicon photonics

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Lightwave Technology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 22/100, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Optics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.77, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-22, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 6
  • OpenCitations: 7
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-22:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 7.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Mercadé Morales, Laura) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Martínez Abietar, Alejandro José.