{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Bosch Abarca, JorgeAutor o Coautor

Compartir

30 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

The periphery of the German city: from the garden city to the modern Siedlung

Publicado en:Vlc Arquitectura-Research Journal. 7 (1): 1-32 - 2020-04-01 7(1), DOI: 10.4995/vlc.2020.10994

Autores: Abarca, JB

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia - Autor o Coautor

Resumen

This article examines how the most recognisable urban forms of the Siedlung in the first postwar period in Germany were influenced by previous experiences in the construction of the urban periphery involving the company town and the garden city. The adaptation of these peripheral settlements - in which the desired balance between the country house and the urban dwelling was achieved by introducing terraced housing- to meet certain requirements of sufficient density to satisfy the growing demand for small dwellings was to determine the final configuration of the modern Siedlung, the settlement characteristic of the expansion of the large German city in the 1920s. An urban form that was to combat the housing shortage problem by providing systematic, medium-density housing groups consisting mainly of linear buildings several storeys high integrated with the open space in a remarkable balance between building and nature. On the basis of original sources from that period, this text addresses noteworthy aspects of this evolution towards a spatial, functional and aesthetic shaping of the collective accommodation characteristic of a Modernist German urbanism which still deserves to be taken into consideration in the current discussion about urban density.

Palabras clave

Company townGarden cityModern siedlungSmall dwellingUrban form

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Vlc Arquitectura-Research Journal debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Visual Arts and Performing Arts. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.08. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-26, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2
  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-26:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 9.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 19 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Abarca, JB) y Último Autor (Abarca, JB).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Abarca, JB.