{rfName}
An

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The translation has been funded by Facultad de Administracion y Direccion de Empresas (Universitat Politecnica de Valencia).

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Guaita-Pradas, IAutor (correspondencia)Blasco-Ruiz, AAutor o Coautor

Compartir

30 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Analyzing Profitability and Discount Rates for Solar PV Plants. A Spanish Case

Publicado en:Sustainability. 12 (8): 3157- - 2020-04-01 12(8), DOI: 10.3390/su12083157

Autores: Guaita-Pradas, Inmaculada; Blasco-Ruiz, Ana

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Dept Econ & Social Sci - Autor o Coautor

Resumen

The widespread use of renewable energy sources and the growing concern about climate change, together with Spain's exceptional weather and solar radiation conditions, have led to an increase in the use of photovoltaics for energy production in the country. Solar power generation has been tightly regulated, although the legal framework has changed frequently over the years. When assessing the potential financial performance of any business venture, legal as well as financial aspects must be considered, but a critical factor is the discount rate used, which must reflect the company's capital cost. Other factors are the period of interest, the firm's activity, market risk, and the level of debt of firms in the sector. The main objective of this study is thus to estimate the discount rate for companies using photovoltaics to produce solar power. We calculate it by employing two financial techniques: capital asset pricing model and historical return analysis. We then evaluate the investment in a photovoltaic plant with a capacity of 5000 kW located in eastern Spain, assuming it started its activity in different years which coincide with changes in the regulatory framework. The results show the relevance of the initial outlay costs for the profitability of photovoltaic power plants.

Palabras clave

Alternative energyCapital asset pricing modelCost of capitalCost of equityDiscount rateLegislationMarket systemNet present valuePeace, justice and strong institutionsPhotovoltaic systemPower generationPower plantProfitabilitySector's historical returnSolar powerSolar radiationSpain

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Energy Engineering and Power Technology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 11.35, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 22
  • Scopus: 20

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 109 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10251/166648
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 16 - Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, con una probabilidad del 0% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Guaita Pradas, Inmaculada) y Último Autor (Blasco Ruíz, Ana).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Guaita Pradas, Inmaculada.