{rfName}
In

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

Funded by the European Union's Horizon 2020 research and innovation program under the Marie Sklodowska-Curie grant agreement No 642893 (IMPRESS). Victor Gallego has a postdoc grant from the MICIU (Juan de la Cierva-Incorporacion; IJCI-2017-34200

Análisis de autorías institucional

Pérez Igualada, Luz MaríaAutor o CoautorPerez, LAutor (correspondencia)Gallego, VAutor o CoautorAsturiano, JfAutor o Coautor

Compartir

30 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Intracellular pH regulation and sperm motility in the European eel

Publicado en:Theriogenology. 145 48-58 - 2020-03-15 145(), DOI: 10.1016/j.theriogenology.2020.01.026

Autores: Perez, Luz; Gallego, Victor; Asturiano, Juan F

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Inst Ciencia & Tecnol Anim, Grp Acuicultura & Biodiversidad, Camino Vera S-N - Autor o Coautor

Resumen

Sperm activation involves ion fluxes as well as a previous maturation in the seminal plasma, something which has not been studied in depth in marine fish species. pH and potassium are probably involved in sperm maturation and motility in the European eel, as indicated in previous studies. In this work, the absolute intracellular concentration of potassium in European eel sperm has been determined for the first time. In addition, the intracellular pH (pH(i)) of quiescent eel spermatozoa was determined by two methods (nigericin and null point) that gave similar results, 7.4-7.6. The natural pH(i) range of sperm samples in the quiescent stage was 7.4-8.0, with no evident relationship with sperm motility. However, a linear correlation was seen between sperm motility and the pH of the diluent or extracellular pH (pH(e)), as well as between the pH(i) and the pH of the diluent. The change post-activation in seawater (ASW) depended on the initial pH(e) of the diluent medium. Activation with ASW induced an internal alkalinization of the cells when the sample had previously been diluted in a pH(e) < 8.0; an acidification when pH(e) > 8, and no pH(i) variation when pH(e) was 8.0. These experiments indicated that a careful selection of the diluents should be performed before measuring natural pH(i) changes in sperm cells. Thus, studies on the specific seminal plasma composition of marine fish species are necessary before studying their physiology. Furthermore, our study indicates that intracellular alkalinization is not a universal fact during sperm activation. (C) 2020 Elsevier Inc. All rights reserved.

Palabras clave

AcquisitionAnguillaAnguilla anguillaAnimalAnimalsBicarbonateFreshHomeostasisHydrogen-ion concentrationIncreasesInductionInitiationIntracellular potassiumIntracellular potassiumIonsLonsMaleMarineOsmolalityPhPhysiologyPotassiumSperm maturationSperm motilitySperm qualitySpermatozoaSpermatozoonSpermatozoon motilityTrout

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Theriogenology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 21/146, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Veterinary Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.18, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.42 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 12
  • Scopus: 12
  • Europe PMC: 5

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 26.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 26 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Pérez González, Lidia) y Último Autor (Asturiano Nemesio, Juan Francisco).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Pérez González, Lidia.