{rfName}
BI

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The work shown in this article has been funded jointly by the European Commission under the Cooperation Programme, Horizon 2020 grant agreement No 690116 (EUBra-BIGSEA) and the Ministério de Ciência, Tecnologia e Inovação (MCTI) from Brazil.

Análisis de autorías institucional

Alic, AsAutor o CoautorBlanquer, IAutor (correspondencia)

Compartir

30 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

BIGSEA: A Big Data analytics platform for public transportation information

Publicado en:Future Generation Computer Systems-The International Journal Of Escience. 96 243-269 - 2019-07-01 96(), DOI: 10.1016/j.future.2019.02.011

Autores: Alic, AS; Almeida, J; Aloisio, G; Andrade, N; Antunes, N; Ardagna, D; Badia, RM; Basso, T; Blanquer, I; Braz, T; Brito, A; Elia, D; Fiore, S; Guedes, D; Lattuada, M; Lezzi, D; Maciel, M; Meira, W; Mestre, D; Moraes, R; Morais, F; Pires, CE; Kozievitch, NP; dos Santos, W; Silva, P; Vieira, M

Afiliaciones

- Autor o Coautor
BSC - Autor o Coautor
Fdn Ctr Euromediterraneo Cambiamenti Climat CMCC - Autor o Coautor
Politecn Milan - Autor o Coautor
Spanish Natl Res Council IIIA CSIC, Artificial Intelligence Res Inst - Autor o Coautor
Univ Campinas UNICAMP, Campinas - Autor o Coautor
Univ Coimbra, Dept Informat Engn, CISUC - Autor o Coautor
Univ Fed Campina Grande - Autor o Coautor
Univ Fed Minas Gerais, Belo Horizonte - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, CSIC, Inst Instrumentat Mol Imaging - Autor o Coautor
Univ Salento - Autor o Coautor
Univ Tecnol Fed Parana UTFPR, Curitiba - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Analysis of public transportation data in large cities is a challenging problem. Managing data ingestion, data storage, data quality enhancement, modelling and analysis requires intensive computing and a nontrivial amount of resources. In EUBra-BIGSEA (Europe-Brazil Collaboration of Big Data Scientific Research Through Cloud-Centric Applications) we address such problems in a comprehensive and integrated way. EUBra-BIGSEA provides a platform for building up data analytic workflows on top of elastic cloud services without requiring skills related to either programming or cloud services. The approach combines cloud orchestration, Quality of Service and automatic parallelisation on a platform that includes a toolbox for implementing privacy guarantees and data quality enhancement as well as advanced services for sentiment analysis, traffic jam estimation and trip recommendation based on estimated crowdedness. All developments are available under Open Source licenses (http://github.org/eubr-bigsea, https://hub.docker.com/u/eubrabigsea/). (C) 2019 Elsevier B.V. All rights reserved.

Palabras clave

Big dataCloud servicesData analyticsData ingestionsDeploymentDigital storageDistributed database systemsIntensive computingModelling and analysisOpen source licenseOpen source softwareParallelisationPerformancePublic transportationQuality controlQuality of serviceScientific researchesSentiment analysisTraffic congestionWeb servicesWorkflows

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Future Generation Computer Systems-The International Journal Of Escience debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 8/108, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Computer Science, Theory & Methods. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.08. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.17 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.33 (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 19
  • Scopus: 29

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-02:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 211 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10251/144564

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Brazil; Italy; Portugal.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Alic Dadu, Andrei Stefan) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Blanquer Espert, Ignacio.