{rfName}
So

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Serrano, MaAutor (correspondencia)Moreno, J.c.Autor o CoautorMoreno, JcAutor o CoautorGonzalo Gurrea-YsasiAutor o Coautor

Compartir

31 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Solar ultraviolet doses and vitamin D in a northern mid-latitude

Publicado en:Science Of The Total Environment. 574 744-750 - 2017-01-01 574(), DOI: 10.1016/j.scitotenv.2016.09.102

Autores: Serrano, Maria-Antonia; Canada, Javier; Carlos Moreno, Juan; Gurrea, Gonzalo

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Solar Radiat Res Grp, Camino Vera S-N - Autor o Coautor

Resumen

Solar ultraviolet (UV) radiation is one of the most important factors in the development of skin cancer in human, solar erythema and skin aging. Nevertheless, numerous studies have shown the benefits of UV solar radiation in moderate doses, such as the reduction of blood pressure and mental health, treatment of various diseases, and the synthesis of vitamin D in the skin. This paper analyses data from solar ultraviolet erythemal (UVER) irradiance in W/m(2) measured in a northern mid-latitude as Valencia (Spain) for the period 2003-2010. To estimate effective solar UV radiation in the production of vitamin D (UVD) we used the relationship proposed by McKenzie et al. (2009). It was obtained for one month for each season the minimum exposure time needed around solar noon and at 9 UTC and 15 UTC (Coordinated Universal Time) to obtain the recommended daily dose of 1000 IU. Also, it has been calculated time for erythema induction around solar noon for the same months. The median UVER daily dose during the summer months was 4000 J/m(2) day, and 700 J/m(2) day in winter. With regard to UVD, the median UVD daily dose in summer season was 7700 J/m(2) day, and in winter it was 1000 J/m(2) day. Around noon in January it takes more than two hours of solar exposure to obtain the recommended daily dose of vitamin D, whereas the rest of the year range between 7 min on July and 31 min on October. For the same months around noon, exposure times to produce erythema were obtained, these being of higher value to the previous. The results show that it is difficult to obtain the recommended vitamin D doses in winter in a northern mid-latitude, as the human body is almost entirely covered in this season. (C) 2016 Elsevier B.V. All rights reserved.

Palabras clave

AdultArticleAutumnB irradianceBiosynthesisBlood pressureCalibrationComunidad valenciaControlled studyD deficiencyDermatologyDiseasesErythemaErythemal irradianceExposureHealthHumanHumansIrradianceMortalityPreventionPriority journalRadiationRadiation doseRadiation exposureRisk factorSeasonSeasonal variationSeasonsSkinSkin disorderSolar radiationSolar uv radiationSpainSpringSummerSun exposureSunlightUltraviolet doseUltraviolet erythemal irradianceUltraviolet indexUltraviolet radiationUltraviolet raysUltraviolet vitamin d irradianceUtc (coordinated universal time)Uv solar radiationValencia (spain)VitaminVitamin dVitamin d doseVitamin-dVitaminsWinter

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Science Of The Total Environment debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 27/245, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Environmental Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 7.74, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 34
  • Scopus: 37
  • Europe PMC: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 108.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 111 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 155.45.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 19 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 18 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Serrano Jareño, María Antonia) y Último Autor (Gurrea, G).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Serrano Jareño, María Antonia.