{rfName}
De

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Montagud, CAutor (correspondencia)Cazorla-Marín, AAutor o Coautor

Compartir

31 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Development and Experimental Validation of a TRNSYS Dynamic Tool for Design and Energy Optimization of Ground Source Heat Pump Systems

Publicado en:Energies. 10 (10): 1510- - 2017-10-01 10(10), DOI: 10.3390/en10101510

Autores: Ruiz-Calvo, Felix; Montagud, Carla; Cazorla-Marin, Antonio; Corberan, Jose M

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, IUIIE, Camino Vera Sn - Autor o Coautor

Resumen

Ground source heat pump (GSHP) systems stand for an efficient technology for renewable heating and cooling in buildings. To optimize not only the design but also the operation of the system, a complete dynamic model becomes a highly useful tool, since it allows testing any design modifications and different optimization strategies without actually implementing them at the experimental facility. Usually, this type of systems presents strong dynamic operating conditions. Therefore, the model should be able to predict not only the steady-state behavior of the system but also the short-term response. This paper presents a complete GSHP system model based on an experimental facility, located at Universitat Politecnica de Valencia. The installation was constructed in the framework of a European collaborative project with title GeoCool. The model, developed in TRNSYS, has been validated against experimental data, and it accurately predicts both the short- and long-term behavior of the system.

Palabras clave

B2g modelCollaborative projectsCooling systemsDesign modificationsEfficient technologyExchanger simulationExperimental facilitiesExperimental validationExperimental validationsGeothermal energyGeothermal heat pumpsGround source heat pumpHeating and coolingMethodologyOperationOptimization strategyPerformancePumpsSteady-state behaviorsTrnsys modelingWater

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Energies debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Electrical and Electronic Engineering. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

2025-07-16:

  • WoS: 29
  • Scopus: 28

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 83.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 85 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10251/104884

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ruiz-Calvo, F) y Último Autor (CORBERAN, JM).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Montagud Montalvá, Carla Isabel.