{rfName}
Lo

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sartiano, DAutor (correspondencia)Sales, SAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Low Cost Plastic Optical Fiber Pressure Sensor Embedded in Mattress for Vital Signal Monitoring

Publicado en:Sensors. 17 (12): 2900- - 2017-12-01 17(12), DOI: 10.3390/s17122900

Autores: Sartiano, Demetrio; Sales, Salvador

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Inst Telecommun & Multimedia Applicat iTEAM, Camino Vera S-N - Autor o Coautor

Resumen

The aim of this paper is to report the design of a low-cost plastic optical fiber (POF) pressure sensor, embedded in a mattress. We report the design of a multipoint sensor, a cheap alternative to the most common fiber sensors. The sensor is implemented using Arduino board, standard LEDs for optical communication in POF (lambda = 645 nm) and a silicon light sensor. The Super ESKA (R) plastic fibers were used to implement the fiber intensity sensor, arranged in a 4 x 4 matrix. During the breathing cycles, the force transmitted from the lungs to the thorax is in the order of tens of Newtons, and the respiration rate is of one breath every 2-5 s (0.2-0.5 Hz). The sensor has a resolution of force applied on a single point of 2.2-4.5%/N on the normalized voltage output, and a bandwidth of 10 Hz, it is then suitable to monitor the respiration movements. Another issue to be addressed is the presence of hysteresis over load cycles. The sensor was loaded cyclically to estimate the drift of the system, and the hysteresis was found to be negligible.

Palabras clave
BedsBreathing cycleEquipment designFiber optic sensorsFiber optic technologyFiber opticsFibersGlass fiberHysteresisIntensity sensorLow-cost plasticsMattress sensorsNon-invasive respiration monitoringOptical communicationOptical fiber pressure sensorsOptical fibersPlasticPlastic fiber sensorPlastic fiber sensorsPlastic fibersPlastic optical fibersPlasticsPressure sensorsProduct designRespiration monitoringRespiration rateSleep monitoring

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 16/61, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Instruments & Instrumentation. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Electrical and Electronic Engineering.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.78. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.62 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 8.41 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-01, el siguiente número de citas:

  • WoS: 41
  • Scopus: 47
  • Europe PMC: 9
  • OpenCitations: 33
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-01:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 59 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10251/103777
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Sartiano, Demetrio) y Último Autor (Sales Maicas, Salvador).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Sartiano, Demetrio.