{rfName}
FA

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pellicer, EAutor (correspondencia)Ballesteros-Pérez, PAutor o Coautor

Compartir

31 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

FACTORS AFFECTING CONTRACTOR'S BIDDING SUCCESS FOR INTERNATIONAL INFRASTRUCTURE PROJECTS IN AUSTRALIA

Publicado en:Journal Of Civil Engineering And Management. 23 (7): 880-889 - 2017-09-01 23(7), DOI: 10.3846/13923730.2017.1341955

Autores: Aznar, Beltran; Pellicer, Eugenio; Davis, Steven; Ballesteros-Perez, Pablo

Afiliaciones

Univ New South Wales, Sch Civil & Environm Engn, Kensington Campus, Sydney - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Sch Civil Engn, Camino Vera S-N - Autor o Coautor
Univ Reading, Sch Built Environm, Reading RG6 6DE - Autor o Coautor

Resumen

This paper examines the effects of different factors on the success or failure of bids for infrastructure projects in Australia. Logistic regression analysis was used to empirically determine which factors have the largest effect on bidding success. Data was collected from 123 bids submitted by several infrastructure companies with subsidiaries in Australia. The analysis found that having a competitive advantage and a local partner, and also not competing against a local company were the most important factors; as they significantly increase the chances of success. However, four other factors, having relevant expertise, resource availability, a previous relationship with the client, and a previous relationship with consortium members, are 'essential' to be able to compete; as the absence of any of these four factors results in bid failure, although having them is not a guarantee of success. Results of this paper provide valuable information for any company considering the opportunity of entering into Australia's infrastructure market as well as for companies that are already present in that country and are considering whether to bid for a specific project.

Palabras clave

AuctionAustraliaBidBid/no bid decisionCompetitionConsortiumConstructionContractorContractorsEventsFactor analysisInfrastructure projectInternational projectInternational projectsNumberPerformanceProcurementRegression analysisSubsidiary company

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Civil Engineering And Management debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2017, se encontraba en la posición 55/128, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Civil. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Civil and Structural Engineering.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.59, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 21
  • Scopus: 24

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 92 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10251/89693

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia; United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Aznar, B) y Último Autor (Ballesteros Pérez, Pablo).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Pellicer Armiñana, Eugenio.