{rfName}
Ju

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garrido-Villen, NAutor (correspondencia)Berné-Valero, JlAutor o CoautorJulian, AaAutor o Coautor

Compartir

31 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Jurisdictional boundaries in Spain, survey and marking of boundaries in Teruel (Spain)

Publicado en:Survey Review. 46 (336): 205-212 - 2014-05-01 46(336), DOI: 10.1179/1752270613Y.0000000071

Autores: Garrido-Villen, N; Berne-Valero, J L; Anton-Merino, A; Julian, A Anquela

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Dept Cartog Engn Geodesy & Photogrammetry - Autor o Coautor

Resumen

In the 1890s and early 1900s, the National Geographic Institute (IGN) of Spain carried out geodetic studies required to georeference the boundaries of every single municipality in Spain, survey the boundaries and mark them out. The field notes for these studies still exist and can still be referenced today. Nowadays, most of the landmarks that were located in these studies have disappeared; replacing these monuments could be of great interest to the local government, both administratively and economically. The indeterminacy or change of municipal boundaries can lead to tax collection and even supply problems. This paper studies the accuracy of those studies. Furthermore, a technical method for locating the lost monuments is shown; this method could also be used to map the monuments in a precise and reliable way. In this way, the problem of replacing boundaries is subsequently analysed.

Palabras clave

AragónBoundaryBoundary demarcationBoundary surveyGeodesyLayoutLocal governmentMonumentSpainTeruel [aragon]Topography

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Survey Review debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Civil and Structural Engineering. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Engineering, Civil.

2025-08-11:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 5.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Garrido Villén, Natalia) y Último Autor (Anquela Julián, Ana Belén).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Garrido Villén, Natalia.