{rfName}
Op

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martinez, GAutor (correspondencia)Sanchez, JAutor o CoautorBarquero, DAutor o CoautorCardona, NAutor o Coautor

Compartir

31 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Optimization of the Digital Terrestrial Television Transmission Mode of DVB-T2 in Colombia

Publicado en:Ieee Latin America Transactions. 13 (7): 2144-2151 - 2015-07-01 13(7), DOI: 10.1109/TLA.2015.7273770

Autores: Martínez, G; Sánchez, J; Barquero, D; Cardona, N

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia - Autor o Coautor

Resumen

In December 2011, Colombia updated its national Digital Terrestrial Television (DTT) standard from DVB-T to DVB-T2, the second generation of the DVB (Digital Video Broadcasting) project. DVB-T2 is the current state-of-the art DTT system in the world, and it brings very significant improvements in terms of capacity, robustness and flexibility compared with its predecessor. The case of Colombia is very special because it was the first country to deploy DVB-T2 with 6 MHz channelization and because the DVB-T2 networks were deployed from scratch without any constraint imposed by existing DVB-T infrastructure. This paper analyzes potential DVB-T2 transmission modes to optimize existing DTT network designs of Colombia, originally made for DVB-T, analyzing the trade-offs between capacity, coverage level and Single Frequency Network (SFN) size. Network planning results has been performed with a professional DTT network-planning tool based on the three first deployment phases of the DTT network of the public national TV broadcaster RTVC. Results obtained fully justify the decision of adopting DVB-T2. Compared with the initial DVB-T design, DVB-T2 can increase the national covered population up to 7.3% or offer 70.2% more of capacity transmission, or increase the SFN size up to 135% keeping the total power transmission and the geographic distribution of the transmitters.

Palabras clave

Computer graphicsDigital televisionDigital terrestrial televisionDigital terrestrial television, network planning, single frequency network, dvb-t, dvb-t2Digital video broadcasting (dvb)Dvb-tDvb-t2Economic and social effectsGeographical distributionMultimedia systemsNetwork planningSingle frequency networkSingle frequency networksTelevision broadcastingTelevision networks

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ieee Latin America Transactions, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Engineering, Electrical & Electronic, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.47, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-14, el siguiente número de citas:

  • WoS: 9
  • Scopus: 11

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-14:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 11.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Martínez Navarro, German) y Último Autor (Cardona Marcet, Narciso).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Martínez Navarro, German.