{rfName}
Sh

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

M. ValcuendeAutor o Coautor

Compartir

31 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Shrinkage of self-compacting concrete made with blast furnace slag as fine aggregate

Publicado en:Construction And Building Materials. 76 1-9 - 2015-02-01 76(), DOI: org/10.1016/j.conbuildmat.2014.11.029

Autores: Valcuende, M; Benito, F; Parra, C; Miñano, I

Afiliaciones

Univ Politecn Cartagena, Dept Struct & Construct - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Dept Architectural Construct - Autor o Coautor

Resumen

The aim of this experimental work was to study shrinkage evolution with age in self-compacting concretes (SCC) in which part of the fine aggregate was replaced by granulated blast furnace slag (GBFS) as sand. Seven types of SCC were made with a w/c ratio of 0.55 and different slag contents. The results show that replacing sand by GBFS gives rise to mixes with higher pore volume but with slightly finer porous structure (smaller median pore and threshold diameters). At early ages slag SCCs have similar compressive strength to that of the reference concrete, although in the long term their strength increases as a result of slag reactivity. We also observed that the higher the slag content, the higher were both autogenous and drying shrinkage and consequently also total shrinkage. In comparison with the reference concrete, the increase in total shrinkage was found to be of the order of 4% and 44% when 10% and 60%, respectively, of the sand was replaced by slag. (C) 2014 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Palabras clave

AggregatesBlast furnacesCompressive strengthCrackingDamageDrying shrinkagesFine aggregatesGranulated blast furnace slagGranulated blast-furnace slagsHydrationInterfacial transition zoneLimestone fillerPastePore sizePore size distributionPore structurePore volumePorous structuresPortland-cementSelf compacting concreteSelf-compacting concreteShrinkageSlagsStrengthStrength increaseTotal shrinkagesVolume

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Construction And Building Materials debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 15/126, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Civil.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.46. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.63 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 53
  • Scopus: 62

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Valcuende, M) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Valcuende, M.