{rfName}
Co

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Caballer, MAutor (correspondencia)De Alfonso, CAutor o CoautorMolto, GAutor o CoautorRomero, EAutor o CoautorBlanquer, IAutor o CoautorGarcia, AAutor o Coautor

Compartir

31 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

CodeCloud: A platform to enable execution of programming models on the Clouds

Publicado en:Journal Of Systems And Software. 93 187-198 - 2014-07-01 93(), DOI: 10.1016/j.jss.2014.02.005

Autores: Caballer, Miguel; de Alfonso, Carlos; Molto, German; Romero, Eloy; Blanquer, Ignacio; Garcia, Andres

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Inst Instrumentac Imagen Mol I3M, Ctr Mixto CSIC, CIEMAT - Autor o Coautor

Resumen

This paper presents a platform that supports the execution of scientific applications covering different programming models (such as Master/Slave, Parallel/MPI, MapReduce and Workflows) on Cloud infrastructures. The platform includes (i) a high-level declarative language to express the requirements of the applications featuring software customization at runtime, (ii) an approach based on virtual containers to encapsulate the logic of the different programming models, (iii) an infrastructure manager to interact with different IaaS backends, (iv) a configuration software to dynamically configure the provisioned resources and (v) a catalog and repository of virtual machine images. By using this platform, an application developer can adapt, deploy and execute parallel applications agnostic to the Cloud backend. (C) 2014 Elsevier Inc. All rights reserved.

Palabras clave

Application developersApplication programsCloud computingCloud infrastructuresComputation theoryConfiguration softwareDeclarative languagesDesignElasticityHigh level languagesImplementationInfrastructure managersScienceScientific applicationsSoftware customizationSystemVirtual infrastructures

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Systems And Software debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Hardware and Architecture. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.22, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 10
  • Scopus: 13

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-09:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 52.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 53 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Caballer Fernández, Miguel) y Último Autor (García Blay, Antonio).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Caballer Fernández, Miguel.