{rfName}
Ex

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Peris, JAutor (correspondencia)Lopez, EAutor o CoautorBoni, AAutor o Coautor

Compartir

31 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Expanding collective agency in rural indigenous communities in Guatemala: a case for El Almanario approach

Publicado en:International Development Planning Review. 34 (1): 83-102 - 2012-01-01 34(1), DOI: 10.3828/idpr.2012.6

Autores: Peris, Jordi; Farinas, Sarai; Lopez, Estela; Boni, Alejandra

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Grp Studies Dev Cooperat & Eth, Engn Projects Dept - Autor o Coautor

Resumen

The notion of agency has received increasing attention in development planning and development processes and is considered an essential aspect of Human Development as conceived through the capability approach. In addition, there is a growing trend to consider agency not from the perspective of the individual agent, but emphasising its collective dimension. Within this framework, this article aims to explore how collective capabilities and agency are being expanded in rural indigenous Guatemala through small community-led development projects supported by United Nations Global Environment Fund. To this end, an analytical framework is defined from the capability approach perspective on the grounds of the idea of collective capability. The article draws on research in indigenous communities in Western Guatemala, currently being supported by the Small Grants Programme, funded by the Global Environment Fund and administred by United Nation Development Programme. These interventions have been implemented following El Almanario approach, an innovative approach aimed at empowering communities in the design, implementation, monitoring and evaluation of their own projects.

Palabras clave

Agency planning gender capabilities indigenousCollective actionCommunity developmentDevelopment projectGuatemala [central america]Implementation processIndigenous populationInnovationRural developmentRural planning

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Development Planning Review debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2012, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Planning & Development.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.94, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 4
  • Scopus: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 30.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 32 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Peris Blanes, Jordi) y Último Autor (Boni Aristizábal, Alejandra).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Peris Blanes, Jordi.