{rfName}
De

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Alpuente, MAutor (correspondencia)Romero, DAutor o Coautor

Compartir

31 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Debugging of Web Applications with WEB-TLR

Publicado en:Electronic Proceedings In Theoretical Computer Science. 61 (61): 66-80 - 2011-01-01 61(61), DOI: 10.4204/EPTCS.61.5

Autores: Alpuente, Maria; Espert, Javier; Frechina, Francisco; Romero, Daniel; Ballis, Demis

Afiliaciones

Dipartimento Matemat & Informat - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, DSIC ELP, Camino Vera S-N,Apdo 22012 - Autor o Coautor

Resumen

WEB-TLR is a Web verification engine that is based on the well-established Rewriting Logic-Maude/ LTLR tandem for Web system specification and model-checking. In WEB-TLR, Web applications are expressed as rewrite theories that can be formally verified by using the Maude built-in LTLR model-checker. Whenever a property is refuted, a counterexample trace is delivered that reveals an undesired, erroneous navigation sequence. Unfortunately, the analysis (or even the simple inspection) of such counterexamples may be unfeasible because of the size and complexity of the traces under examination. In this paper, we endow WEB-TLR with a new Web debugging facility that supports the efficient manipulation of counterexample traces. This facility is based on a backward trace-slicing technique for rewriting logic theories that allows the pieces of information that we are interested to be traced back through inverse rewrite sequences. The slicing process drastically simplifies the computation trace by dropping useless data that do not influence the final result. By using this facility, the Web engineer can focus on the relevant fragments of the failing application, which greatly reduces the manual debugging effort and also decreases the number of iterative verifications.

Palabras clave

Computer circuitsDebugging effortsFormal logicIterative methodsModel checkerModel checkingProgram debuggingRewrite theoryRewriting logicSlicing processSpecificationsWeb applicationWeb systemWebsites

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Electronic Proceedings In Theoretical Computer Science debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2011, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Software.

2025-07-16:

  • WoS: 4
  • Scopus: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Italy.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Alpuente Frasnedo, María) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Alpuente Frasnedo, María.