{rfName}
Ur

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Grant support

This research was funded by the project "Analysis and Development of HBIM Integration into GIS for Creating a Cultural Heritage Tourism Planning Protocol" (ref. PID2020-119088RB-I00), funded by the Ministry of Science and Innovation, Government of Spain, and the "Programa de Ayudas de Investigacion y Desarrollo (PAID-01-22)" by the Universitat Politecnica de Valencia.

Análisis de autorías institucional

Gonzalez, Concepcion LopezAutor o CoautorCarpio, Patricio R OrozcoAutor (correspondencia)

Compartir

10 de noviembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Urban Historiography and Graphic Reconstruction of a Historic Area in Valencia, Spain

Publicado en:Heritage (Basel). 7 (10): 5547-5568 - 2024-10-01 7(10), DOI: 10.3390/heritage7100262

Autores: Gonzalez, Concepcion Lopez; Orozco-Carpio, Patricio R; Lopez, Conxeta Romani

Afiliaciones

Colegio Oficial Arquitectos Comun Valenciana, Valencia 46004, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Ctr Invest Arquitectura, Patrimonio & Gest Desarrollo Sostenible PEGASO, Valencia 46004, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The conservation of cultural heritage is a well-established fact recognized by public administrations, the scientific community, and society at large. Understanding this heritage strengthens the historical memory of communities. However, there is a type of heritage that, as it disappears or evolves over time, cannot be physically recovered: the urban fabric of historic cores. This article aims to implement a system for integrating historical urban data into a Geographic Information System (GIS) to enable the graphic recovery of urban evolution within a territory. This system facilitates the storage of alphanumeric and graphic data in a centralized database, providing a holistic view of the transformation process of a historic center's landscape. This case study focuses on an area in the historic center of Valencia, a territory influenced by multiple cultures since the city was founded by the Romans. Each culture has altered the spatial structures within the area. Georeferenced documents from historical archives, historical cartography, and the scientific literature were utilized for this study. The results have been integrated into the current cartography of Valencia in the GIS, producing plans of successive urban stages through the overlay of historical maps and current cartography.

Palabras clave

Archival datGisGraphic reconstructionHistoric cartographyUrban layout

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Heritage (Basel) debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Conservation. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-09:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (López González, María Concepción) .

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Orozco Carpio, Patricio Rodrigo.