{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

Universidad Nacional de Colombia (Hermes 347 grants (53712,50069,49570)); Generalitat Valenciana (PROMETEO/2019/048); European Regional Development Fund (RTI2018-099041-B-I00); Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades (RTI2018-099041-B-I00).

Análisis de autorías institucional

Sanchez-Ortiga, EmilioAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Resolution limit in opto- digital systems revisited

Publicado en:Optics Express. 31 (2): 2000-2012 - 2023-01-16 31(2), DOI: 10.1364/oe.479458

Autores: Galdon, Laura; Garcia-Sucerquia, Jorge; Saavedra, Genaro; Martinez-Corral, Manuel; Sanchez-Ortiga, Emilio

Afiliaciones

Univ Europea Valencia, Sch Sci, Valencia 46010, Spain - Autor o Coautor
Univ Nacl Colombia, Sch Phys, Sede Medellin, AA 3840, Medellin 050034, Colombia - Autor o Coautor
Univ Valencia, Dept Opt, 3D Imaging & Display Lab, Burjassot 46100, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The resolution limit achievable with an optical system is a fundamental piece of information when characterizing its performance, mainly in case of microscopy imaging. Usually this information is given in the form of a distance, often expressed in microns, or in the form of a cutoff spatial frequency, often expressed in line pairs per mm. In modern imaging systems, where the final image is collected by pixelated digital cameras, the resolution limit is determined by the performance of both, the optical systems and the digital sensor. Usually, one of these factors is considered to be prevalent over the other for estimating the spatial resolution, leading to the global performance of the imaging system ruled by either the classical Abbe resolution limit, based on physical diffraction, or by the Nyquist resolution limit, based on the digital sensor features. This estimation fails significantly to predict the global performance of opto-digital imaging systems, like 3D microscopes, where none of the factors is negligible. In that case, which indeed is the most common, neither the Abbe formula nor the Nyquist formula provide by themselves a reliable prediction for the resolution limit. This is a serious drawback since systems designers often use those formulae as design input parameters. Aiming to overcome this lack, a simple mathematical expression obtained by finely articulating the Abbe and Nyquist formulas, to easily predict the spatial resolution limit of opto-digital imaging systems, is proposed here. The derived expression is tested experimentally, and shows to be valid in a broad range of opto-digital combinations.

Palabras clave
Lensless singleMicroscopModulation-transfer-function

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Optics Express debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Atomic and Molecular Physics, and Optics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.94, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Apr 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-25, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Scopus: 7
  • Open Alex: 8
  • OpenCitations: 6
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Colombia.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Sánchez Ortiga, Emilio).