{rfName}
Us

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pinazo-Dallenbach, PabloAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Using Qualitative Comparative Analysis (QCA) to determine the barriers of municipal associationism in Colombia

Publicado en:Perspectiva Geografica. 24 (1): - 2019-01-01 24(1), DOI: 10.19053/01233769.8081

Autores: Ximena Tutistar-Rosero, Diana; Pinazo-Dallenbach, Pablo

Afiliaciones

- Autor o Coautor

Resumen

The aim of this paper is to point some of the causes that explain the low levels of municipal associationism the departments of Colombia show. By the means of a QCA (Qualitative Comparative Analysis), different causal configurations that explain this phenomenon are presented. The data used comes from the National Planning Department of Colombia. The outcome has been calculated by the proportion of municipalities of each department that belong to some type of association, taking as reference the Territorial Association Schemes. Among the conclusions that emerge, it is interesting to highlight that the combination of low levels in four of the five conditions analyzed (urbanization, quality of life, economic activity and safety), leads to lower levels of municipal associationism. Likewise, institutional capacity does not seem to explain the phenomenon studied.

Palabras clave
ColombiaMunicipal associationismQca (qualitative comparative analysisTerritorial governance

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 12 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (PINAZO DALLENBACH, PABLO).