{rfName}
Hi

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness and FEDER program under grant DPI2014-56137-C2-2-R.

Análisis de autorías institucional

Infante-Garcia, DiegoAutor o Coautor

Compartir

29 de enero de 2025
Publicaciones
>
Artículo

High Speed Finish Turning of Inconel 718 Using PCBN Tools under Dry Conditions

Publicado en:Metals. 8 (3): 192- - 2018-03-01 8(3), DOI: 10.3390/met8030192

Autores: Luis Cantero, Jose; Diaz-Alvarez, Jose; Infante-Garcia, Diego; Rodriguez, Marcos; Criado, Victor

Afiliaciones

Univ Carlos III Madrid, Dept Aerosp Engn, Avda Univ 30, Leganes 28911, Spain - Autor o Coautor
Univ Carlos III Madrid, Dept Mech Engn, Avda Univ 30, Leganes 28911, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Inconel 718 is a superalloy, considered one of the least machinable materials. Tools must withstand a high level of temperatures and pressures in a very localized area, the abrasiveness of the hard carbides contained in the Inconel 718 microstructure and the adhesion tendency during its machining. Mechanical properties along with the low thermal conductivity become an important issue for the tool wear. The finishing operations for Inconel 718 are usually performed after solution heat treatment and age hardening of the material to give the superalloy a higher level of hardness. Carbide tools, cutting fluid (at normal or high pressures) and low cutting speed are the main recommendations for finish turning of Inconel 718. However, dry machining is preferable to the use of cutting fluids, because of its lower environmental impact and cost. Previous research has concluded that the elimination of cutting fluid in these processes is feasible when using hard carbide tools. Recent development of new PCBN (Polycrystalline Cubic Boron Nitride) grades for cutting tools with higher tenacity has allowed the application of these tool grades in the finishing operations of Inconel 718. This work studies the performance of commercial PCBN tools from four different tool manufacturers as well as an additional grade with equivalent performance during finish turning of Inconel 718 under dry conditions. Wear tests were carried out with different cutting conditions, determining the evolution of machining forces, surface roughness and tool wear. It is concluded that it is not industrially viable the high-speed finishing of Inconel 718 in a dry environment.

Palabras clave

AlloysDry turningInconel 718MachinabilityPcbnPerformancTemperatureWeaWear mechanisms

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Metals debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 18/76, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Metallurgy & Metallurgical Engineering.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.81, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.7 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 30
  • Scopus: 30

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 50.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 53 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.