{rfName}
Sp

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sanchez, Almudena SanchezAutor o Coautor

Compartir

9 de agosto de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Spanish secondary education in pandemic: aids, materials and didactic resources

Publicado en:Profesorado. 27 (2): 123-142 - 2023-07-01 27(2), DOI: 10.30827/profesorado.v27i2.21327

Autores: Gonzalez, Julian Roa; Sanchez, Almudena Sanchez; Lucas-Barcia, Elisa; Sanchez-Sanchez, Natalia

Afiliaciones

Univ Distancia Madrid UDIMA, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The teaching-learning processes are mediated by the use of materials designed for educational purposes and selected media to support the process. During the confinement period, the teachers who found it more difficult to adapt to the new situation were those who based their learning model on content or content and competencies (mixed model), in which the most widely used resource is the textbook. It is worth considering whether, as a result of reflection, the pandemic brought about a change in the use of teaching media. Thus, the present investigation analyzed the use of means, materials and resources used in secondary education centers with a Spanish curriculum after confinement. The study was carried out between October 2020 and January 2021. Students of the Master's Degree in Secondary Education Teacher Training at the Distance University of Madrid provided data, through a questionnaire on educational innovation, on 177 classrooms in which they had carried out their internships. The analysis showed a mastery of technological and audiovisual media, used in 87% of the classrooms. The use of print media was around 70% compared to manipulative media, which did not reach 30%. This trend towards digitization was accentuated in Mathematics, while Spanish Language and Literature stood out for the use of print media. On the other hand, in public education this predisposition to the use of ICT was appreciated to a lesser extent with respect to subsidized and private schools.

Palabras clave

Covid-19Educational innovationElementary secondary educationManipulative materialsQuestionnairesTechnology uses in educatio

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Profesorado debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2023, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR), en la categoría Education & Educational Research, en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría , clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.05, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-21:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 47 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.