{rfName}
Ph

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was undertaken as part of the initiative "Adapting Agriculture to Climate Change: Collecting, Protecting and Preparing CropWild Relatives", which is supported by the Government of Norway and managed by the Global Crop Diversity Trust. For further information, see the project website: http://cwrdiversity.org/. Funding was also received from Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades, Agencia Estatal de Investigacion and Fondo Europeo de Desarrollo Regional (grant RTI-2018-094592-B-100 from MCIU/AEI/FEDER, UE), European Union's Horizon 2020 Research and Innovation Programme under grant agreement No. 677379 (Linking genetic resources, genomes, and phenotypes of Solanaceous crops; G2P-SOL) and Vicerrectorado de Investigacion, Innovacion y Transferencia de la Universitat Politecnica de Valencia (Ayuda a Primeros Proyectos de Investigacion; PAID-06-18). Mariola Plazas is grateful to Generalitat Valenciana and Fondo Social Europeo for a post-doctoral grant (APOSTD/2018/014). Marco Brenes is indebted to the Faculty of Biology of the Costa Rica Institute of Technology for partially supporting his stay in Valencia ("Fondo Solidario y Desarrollo Estudiantil").

Análisis de autorías institucional

Solana, AndreaAutor o CoautorBoscaiu, MonicaAutor o CoautorFita, AnaAutor o CoautorVicente, OscarAutor o CoautorProhens, JaimeAutor o CoautorPlazas, MariolaAutor (correspondencia)

Compartir

9 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Physiological and Biochemical Responses to Salt Stress in Cultivated Eggplant (Solanum melongena L.) and in S. insanum L., a Close Wild Relative

Publicado en:Agronomy-Basel. 10 (5): 651- - 2020-05-01 10(5), DOI: 10.3390/agronomy10050651

Autores: Brenes, Marco; Solana, Andrea; Boscaiu, Monica; Fita, Ana; Vicente, Oscar; Calatayud, Angeles; Prohens, Jaime; Plazas, Mariola

Afiliaciones

Inst Tecnol Costa Rica, Fac Biol, Ave 14,Calle 5, Cartago 30101, Costa Rica - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Inst Conservat & Improvement Valencian Agrodivers, Camino Vera 14, Valencia 46022, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Mediterranean Agroforestry Inst IAM, Camino Vera 14, Valencia 46022, Spain - Autor o Coautor
Valencian Inst Agr Res IVIA, Hort Dept, CV 315,Km 10-7, Valencia 46113, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Eggplant (Solanum melongena) has been described as moderately sensitive to salinity. We characterised the responses to salt stress of eggplant andS. insanum, its putative wild ancestor. Young plants of two accessions of both species were watered for 25 days with an irrigation solution containing NaCl at concentrations of 0 (control), 50, 100, 200, and 300 mM. Plant growth, photosynthetic activity, concentrations of photosynthetic pigments, K+, Na+, and Cl(-)ions, proline, total soluble sugars, malondialdehyde, total phenolics, and total flavonoids, as well as superoxide dismutase, catalase, and glutathione reductase specific activities, were quantified. Salt stress-induced reduction of growth was greater inS. melongenathan inS. insanum.The photosynthetic activity decreased in both species, except for substomatal CO2 concentration (Ci) inS. insanum, although the photosynthetic pigments were not degraded in the presence of NaCl. The levels of Na+ and Cl(-)increased in roots and leaves with increasing NaCl doses, but leaf K(+)concentrations were maintained, indicating a relative stress tolerance in the two accessions, which also did not seem to suffer a remarkable degree of salt-induced oxidative stress. Our results suggest that the higher salt tolerance ofS. insanummostly lies in its ability to accumulate higher concentrations of proline and, to a lesser extent, Na(+)and Cl-. The results obtained indicate thatS. insanumis a good candidate for improving salt tolerance in eggplant through breeding and introgression programmes.

Palabras clave

Chlorophyll fluorescenceDroughEggplantGerminationGrowthHomeostasisHybridizationIon homeostasisMechanismsOsmolytesOxidative stresOxidative stressPhotosynthesisProlineSoil-salinityToleranceVegetative growthWild relative

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Agronomy-Basel debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 16/91, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agronomy.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.32. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.09 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.44 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 32
  • Scopus: 33

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 36.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 37 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 11.6.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10251/166345

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Costa Rica; Switzerland.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Brenes, Marco) y Último Autor (Plazas Ávila, María de la O).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Plazas Ávila, María de la O.