{rfName}
A

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Garcia, PedroAutor o CoautorVazquez De Parga, ManuelAutor o CoautorLopez, DamianAutor (correspondencia)

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

A Split-Based Incremental Deterministic Automata Minimization Algorithm

Publicado en:Theory Of Computing Systems. 57 (2): 319-336 - 2015-08-01 57(2), DOI: 10.1007/s00224-014-9588-y

Autores: Garcia, Pedro; Vazquez de Parga, Manuel; Velasco, Jairo A; Lopez, Damian

Afiliaciones

Pontificia Univ Javeriana, Cali, Colombia - Autor o Coautor
Univ Politecn Valencia, Dept Sistemas Informat & Computac, E-46071 Valencia, Spain - Autor o Coautor

Resumen

We here study previous results due to Hopcroft and Almeida et al. to propose an incremental split-based deterministic automata minimization algorithm whose average running-time does not depend on the size of the alphabet. The experimentation carried out shows that our proposal outperforms the algorithms studied whenever the automata have more than a (quite small) number of states and symbols.

Palabras clave

Autómata finitoDfa minimizationFinite automataIncremental minimizatioIncremental minimizationMinimización de dfasMinimización incremental

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Theory Of Computing Systems debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2015, se encontraba en la posición 118/312, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Mathematics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Computational Theory and Mathematics.

2025-07-01:

  • WoS: 2
  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 19.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Colombia; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (García Guillamón, Pedro) y Último Autor (López Rodríguez, Damián).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido López Rodríguez, Damián.