{rfName}
Dy

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Spanish Ministry of Science and Innovation (MICINN) under grant ENE2009-13998-C02-02. The company AUSTRIAMICROSYSTEMS co-financed this project.

Análisis de autorías institucional

Garcerá Sanfeliú, GabrielAutor o CoautorGarcera, GabrielAutor (correspondencia)Gonzalez-Medina, RaulAutor o CoautorSandia, JesusAutor o Coautor

Compartir

9 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Dynamic modeling of DC-DC converters with peak current control in double-stage photovoltaic grid-connected inverters

Publicado en:International Journal Of Circuit Theory And Applications. 40 (8): 793-813 - 2012-08-01 40(8), DOI: 10.1002/cta.756

Autores: Garcera, Gabriel; Gonzalez-Medina, Raul; Figueres, Emilio; Sandia, Jesus

Afiliaciones

Univ Politecn Valencia, Dept Ingn Elect, Grp Sistemas Elect Ind, Valencia 46020, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In photovoltaic (PV) double-stage grid-connected inverters a high-frequency DCDC isolation and voltage step-up stage is commonly used between the panel and the grid-connected inverter. This paper is focused on the modeling and control design of DCDC converters with Peak Current mode Control (PCC) and an external control loop of the PV panel voltage, which works following a voltage reference provided by a maximum power point tracking (MPPT) algorithm. In the proposed overall control structure the output voltage of the DCDC converter is regulated by the grid-connected inverter. Therefore, the inverter may be considered as a constant voltage load for the development of the small-signal model of the DCDC converter, whereas the PV panel is considered as a negative resistance. The sensitivity of the control loops to variations of the power extracted from the PV panel and of its voltage is studied. The theoretical analysis is corroborated by frequency response measurements on a 230?W experimental inverter working from a single PV panel. The inverter is based on a Flyback DCDC converter operating in discontinuous conduction mode (DCM) followed by a PWM full-bridge single-phase inverter. The time response of the whole system (DCDC + inverter) is also shown to validate the concept. Copyright (c) 2011 John Wiley & Sons, Ltd.

Palabras clave

Constant voltageControl loopCurrent mode controlDc-dc power conversionDiscontinuous conduction modeExternal controlFlybackInverterInvertersModelingPhotovoltaic power systemsPowerPwm convertersStabilitySystem

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Circuit Theory And Applications debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2012, se encontraba en la posición 102/243, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Electrical & Electronic. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Electrical and Electronic Engineering.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 6.57, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 23
  • Scopus: 25

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 15 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Figueres Amorós, Emilio) y Último Autor (Sandia Paredes, Jesús).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Figueres Amorós, Emilio.